Perfectamente diseñado para impresionar!
El Palacio de Comares es el primero de los construidos en la ciudad de la Alhambra, y también es el primero en el que se inicia la visita por la ciudad palatina nazarí.
El Palacio es toda una declaración de intenciones y cuando comienzas a entrar, sala tras sala, estancia tras estancia, te das cuenta que todo en él está diseñado para impresionar, para intimidar, para decir "sin palabras" que nos encontramos ante un poder superior.
Nos encontramos en la antigua residencia real. Lugar abierto al público, a las audiencias, se accedía a él a través del largo Patio de los Arrayanes. Cuando caminas por este patio algo te pone en sobreaviso y sabes que una mano invisible te prepara para algo sobrecogedor, no puedo evitar pensar en la sensación que toda esta teatralidad debía causar en los embajadores, visires o simples visitantes del sultán!. Ahora me dejo llevar y disfruto de su sobrecogedora belleza.
El conjunto del Palacio de Comares lo constituyen: El Mexuar y Oratorio, El Patio de los Arrayanes, El cuarto y patio dorados, La Sala de la Barca y la especatcular Sala de los Embajadores, más conocida como Torre de Comares.
El agua, las fuentes, el juego de luces de las vidrieras o cumarias (de ahí le viene el nombre de Comares), el olor de los setos, todo, todo, está perfectamente diseñado para impresionar. Entender todo este diseño es más sencillo si entendemos que el conjunto fue construido en un momento en el que el poder musulmán se reducia a pequeños territorios en el Al-andalus y el rey Yusuf necesitaba crear un lugar donde defenderse y a la vez declarar su poder.
Os recomiendo la visita sin prisas, no os perdaís detalle de este palacio, ya que entras, sales, vuelves a entrar, miras y si vas rápido no te da tiempo a disfrutar y a asimilar toda su belleza serena. Déjate impresinar por los maravillosos y deslumbrantes juegos de luces que producen las Cumarias (vidrieras), y disfruta del arte musulmán en su estado más puro, ya que en este Palacio se encuentra una representación única del denominado arte nazarí, sin influencias cristianas.
![](https://images.mnstatic.com/c6/1a/c61a9220ed6fb58554f01d64ad5a17c0.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/7b/04/7b041f2a1c36a4cb977fadef7c2bc8b1.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/16/26/1626ffbf4adc790306a30c9c1a5907e3.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)