¿A dónde quieres ir?
{"src":"\/\/tag.yieldoptimizer.com\/ps\/ps?t=s&p=3278&ue=&cr=co&dsact=poi&hsd=2025-02-23&hed=2025-02-24&hna=2&pg=ot&dscr=Espa%C3%B1a&dscy=El+Pinar+de+El+Hierro&dsrg=El+Hierro&dsst=El+Hierro&dsdc="}
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Palacio de Potala

{"src":"\/\/tag.yieldoptimizer.com\/ps\/ps?t=s&p=3278&ue=&cr=co&dsact=poi&hsd=2025-02-23&hed=2025-02-24&hna=2&pg=ot&dscr=Espa%C3%B1a&dscy=El+Pinar+de+El+Hierro&dsrg=El+Hierro&dsst=El+Hierro&dsdc="}
+60
--
Horario
{"src":"\/\/tag.yieldoptimizer.com\/ps\/ps?t=s&p=3278&ue=&cr=co&dsact=poi&hsd=2025-02-23&hed=2025-02-24&hna=2&pg=ot&dscr=Espa%C3%B1a&dscy=El+Pinar+de+El+Hierro&dsrg=El+Hierro&dsst=El+Hierro&dsdc="}
0891-6822896,0891-6826334
0891-6822896,0891-6826334
Teléfono

16 opiniones sobre Palacio de Potala

Acabamos de aterrizar en Lhasa, capital...

Acabamos de aterrizar en Lhasa, capital de Tíbet, y, desoyendo los consejos de la joven que nos ha ido a recoger al aeropuerto salimos prestos de la habitación de nuestro hotel dispuestos a contemplar de inmediato una de las grandes maravillas del mundo, la residencia de los míticos Dalai Lama, el edificio antiguo más elevado de todo el Tíbet y el palacio a mayor altitud de todo el planeta.

Nos encontramos a 3.700 metros de altura y el intenso azul del cielo tibetano nos acompaña en un fatigoso paseo que nos conduce frente a la imponente fachada del Palacio Potala.

Nos sentimos abrumados ante tanta belleza, tanto es así que durante unos instantes apenas fluyen las palabras y se impone un silencio que nos permite asimilar calladamente la grandeza de la edificación que se alza ante nosotros. El Potala transmite una fuerza divina y sobrenatural de la que resulta difícil abstraerse, como si de un gigantesco imán se tratase los esfuerzos por apartar la vista del mismo resultan infructuosos.


El Potala reposa sus 110 metros de altura - divididos en 13 pisos- sobre la roca maciza del Monte Rojo (Hongshan) en el que hunde sus cimientos y con el cual parece fundirse.

Sin duda la arquitectura tibetana encuentra en este monumental conjunto arquitectónico su máxima expresión y por tanto no es de extrañar que fuese clasificado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1994.

Estoy impaciente por adentrarme en las entrañas del gran monstruo para contemplar los fabulosos tesoros que estoy seguro albergará en su interior. Con más de 130.000 metros cuadrados y 1000 estancias imaginaros la de maravillas que podremos visitar.

Antes de dirigirnos a las taquillas del Palacio, contemplamos la huella del dominio chino sobre este increíble rincón plasmada en forma de enorme plaza que se abre sobre el basamento del edificio.

Por favor si visitais Lhasa, reservaros un día entero para contemplar esta maravilla...Merece tanto la pena....
Leer más
+3

Palacio Potala

Excelente

El Palacio de Potala se encuentra en la Región Autónoma del Tibet, en la República Polular de la China.
Este palacio fue la sede política y religiosa del Tibet, residencia del Dalai-Lama antes de su exilio a la India. Ahora acoge a religiosos que van en peregrinación desde todos los rincones del Tibe y a turistas que pagan por entrar.
El nombre hace referéncia al lugar de residencia celestial del bodhisattva Avalokitesvara, conocido en los antiguos escritos budistas como Riwo Potala.
Se compone del palacio Blanco, que fue la sede del gobierno, y del palacio Rojo que fue la sede religiosa

Y residencia de los Lamas.
Leer más
+6

Palacio de Potala, epicentro del budismo tibetano

Por mucho que habíamos visto fotos y soñado en ir hasta allí durante años, cuando fuimos y lo tuvimos frente a frente, no solo no nos defraudó sino que nos pareció sobrecogedor.
Para visitar su interior tienes que pedir día y hora, aunque generalmente es suficiente con pedirlo el día de antes. El tiempo de visita por dentro está limitado (1-1.5 horas) pero es suficiente para verlo con calma.

Tampoco te lo pierdas de noche

Minube en el Palacio de Potala

Excelente

Minube no deja de viajar, y en esta ocasión ha estado el el Palacio de Potala en Lhasa (Tibet)
No se puede decir mucho de este palacio tan conocido, lo único que cuando estas mirandolo desde abajo, te queda tan impresionado, que te puedes quedar horas mirandolo sin pestañear.

La subida es agotadora por el calor y la altura, pero cuando estas dentro recorriendo las salas donde sabes que estuvo el Dalai Lama, es un momento que nunca olvidaras.

En el país de las nieves perpetuas .

Excelente

Cerca del "Techo del Mundo", bien protegido por las imponentes barreras nevadas del Himalaya, nos fuimos adentramos en los todo terrenos por las planicies, a través de sus puertos y de su territorio hostil.

Hacía un gran viaje Tibet, soñado por mi desde que vi "Siete Años en el Tibet", la fascinación que produce encontrar en Lhasa, la ciudad santa del pasado, el símbolo del viejo estado lamaista, su imponente "Monasterio Potala" creo que es indescriptible.

Una capital a 3.658 mt sobre el nivel del mar "Lhasa" gobernada por China, aun en construcción el tren impuesto por ellos , para acercar con más facilidad a los chinos a un lugar tan resguardado por la propia naturaleza, como por los lamas y su amor a Buda y al ausente Dalai Lama.

No era la ciudad esperada la verdad, fuera del Barkhor. ¡Yo diría que era el único lugar autentico donde sentir la vida pausada, el misticismo de su gente alrededor de sus templos en su peregrinaje, que contemple por primera vez atónita, desde lo alto de una terraza!

Como una y otra vez se postraban de bruces al suelo los creyentes, para volver a caer en el tocando con la frente el suelo, desde donde se habían levantado y recorrer así el camino sagrado, de la cora. En sentido de las agujas del reloj del "Jokhang "un templo lleno de vida espiritual, por el que de continuo hay peregrinos.

Serán días para aclimatarnos y disfrutar de los pocos edificios que aún dejaron en pie, tras las destrucciones la revolución cultural china, lastima una vez más de semejantes barbaries.
Pero la majestuosidad del "Potala", sobrepaso mis expectativas hace ya muchos años y ahora lo recuerdo al escanear las pocas fotos, con cariño y cierta nostalgia la verdad. No se si aun estarán más oprimidos que entonces, pero supongo que su resistencia y lucha sobrepasa, toda ocupación forzosa.

Monasterio Potala, una mole inmensa de grandes muros blancos y rojos, que te atrae para admirarla desde cualquier lugar, su presencia demuestra la solidez de su religión, la fuerza de un pueblo, capaz de construir semejante edificio en una tierra seca y hostil como esta.

Que emoción sentí aquella mañana que inicie las arduas escaleras por uno de los laterales para visitar semejante museo , no daba crédito viendo la altura de sus muros que parecían inclinarse hacia el centro rojizo.

Supongo que mostrando recogimiento al resguardar las tumbas de los Lamas allí, enterrados.

Hay una gran parte del Monasterio o Palacio Real, como también es conocido que serían las zonas de muros blancos, en si la mayor parte del frente del Potala.

Lugar por donde esta la vida ajetreada de los monjes, habitaciones, cocinas, estancias entre patios, capillas de molinillos de oración, patios donde charlan y debaten sobre la filosofía y su cultura budista sobre hermosos mandalas o ruedas (simbólicas representaciones tanto espirituales y rituales que utilizan para meditar, su centro energético) dibujados en el suelo de bonitos colores y formas según lo que signifiquen.

Sera la parte central de muros rojizos y techos en dorado, llenos de símbolos del budismos como los que expresan el nirvana, el lugar más especial donde están los chorten o sepulturas de los Dalai Lamas, sus reliquias.

Algunos impresionantes por la riqueza en su decoración de bufandas o catas, oro, joyas preciosas al natural y piedras semipreciosas, allí incrustadas.

Todo el conjunto sepulcral, en si un cementerio de lamas. Esta inmerso en un halo de misticismo, humo por la grasa de manteca de yak, que desprenden las velas.

Y es algo de ver con que fervor expresan las leyes de Buda, con sus letanías, con pequeñas donaciones, bien billetes pequeños o comida, con tal de incrementar su karma.

Disfrute de su interior tan pausado como pude absorbiendo la magia que contiene sus salones de salmos, hacia los chorten, en ellos escenificados de quien son las reliquias, en el enterradas.

Pase por diferentes habitaciones, con objetos muy hermosos como caracolas con mango de plata, carrozas a modo de templos llenas de joyas del Dalai Lama a quien perteneció. Incluso por bibliotecas del museo, supongo que vimos una muestra de lo que en el hay y casi todo guardado en vitrinas, de ahí que al salir muchos reflejos hice pocas.

Pero guardo en mi la satisfacción de haber sentido , un poco aun, la constancia y fervor de los tibetanos, como aislados del entorno. También recuerdo algún momento de ver como los guardias chinos les hostigaban, concretamente a una anciana, gestos a los que no me pude contener y se lo recrimine, en fin.
¡Soy así, no puedo con ciertas injusticias, se hagan donde se hagan!
Leer más
+11
{"src":"\/\/tag.yieldoptimizer.com\/ps\/ps?t=s&p=3278&ue=&cr=co&dsact=poi&hsd=2025-02-23&hed=2025-02-24&hna=2&pg=ot&dscr=Espa%C3%B1a&dscy=El+Pinar+de+El+Hierro&dsrg=El+Hierro&dsst=El+Hierro&dsdc="}
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"src":"\/\/tag.yieldoptimizer.com\/ps\/ps?t=s&p=3278&ue=&cr=co&dsact=poi&hsd=2025-02-23&hed=2025-02-24&hna=2&pg=ot&dscr=Espa%C3%B1a&dscy=El+Pinar+de+El+Hierro&dsrg=El+Hierro&dsst=El+Hierro&dsdc="}

Información Palacio de Potala