Este edificio fue inaugurado el 21 de...
Este edificio fue inaugurado el 21 de mayo de 1902 durante la Intendencia de Don Miguel Márquez y es una de las joyas arquitectónicas de la ciudad, si bien necesitaría de algún “arreglito”.
El 11 de febrero de 1890 se había adquirido el terreno de la ubicación actual. Luego, el 8 de Julio de 1896, se autoriza, al entonces intendente para que contrate con el arquitecto Rafael Casella, la confección de un proyecto y planos para la construcción del edificio de la casa Municipal.
El 2 de Julio de 1900, se aprueba la propuesta presentada por los maestros mayores de obra Lorenzo Botteri y Alfonso Ghiggino y la piedra fundamental, se coloco el 9 de Julio de 1900. La dirección, control y asesoramiento de la obra estuvo a cargo de una comisión especial presidida por el ingeniero Gabriel Vivanco .
El techo fue construido y armado en los talleres de Pedro Cudini E hijos, mientras que la pintura fue confiada al artista pintor Enrique Vittori, debiéndose resaltar el gesto de este, que ofreció en forma gratuita y espontánea, pintar el hermoso salón recepción, ocupado hasta hoy por el Concejo Deliberante.
En 1901 la señorita D'Andrea dono un cuadro confeccionado por ella y que representaba el escudo nacional, para ser colocado en el salón principal. El acto inaugural, realizado el 25 de mayo de 1902 a 22 meses del inicio de la monumental obra, con gran pompa, con una numerosa concurrencia y fervor popular, y la Sociedad de Beneficencia mandó acuñar medallas conmemorativas.
En 1902 se facilitó el salón recepción a “Las Hermanas de los Pobres quienes instalaron gran bazar destinado a reunir fondos para los necesitados.
Con el paso de los años, y durante distintas administraciones, se fueron realizando en nuestro palacio municipal, ampliaciones, de acuerdo a las necesidades, hasta llegar al estado actual, pero conservando siempre sus líneas tradicionales.
El mismo representa, sin dudas, un testimonio elocuente de una época floreciente de la Victoria de principio del siglo pasado.
Se encuentra en la ciudad de Victoria frente a la Plaza San Martín y el Templo Parroquial "Nuestra Señora de Aránzazu".
![](https://images.mnstatic.com/08/e0/08e07c33c35a940065877765ae975018.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/fa/a9/faa9eb775c5c3f8b6a8d569c5884eea6.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/59/f9/59f9b553dea1cf72d05315e04e132ef5.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)