¿A dónde quieres ir?
{"__vid":"w-co-18.222.142.215-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1739971660373","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Panteón Francés de la Piedad

{"__vid":"w-co-18.222.142.215-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1739971660373","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}
+20
+525555198399
+525555198399
Teléfono
Eje 1 Pte. Av Dirección

6 opiniones sobre Panteón Francés de la Piedad

Panteón Francés de la Piedad

El 31 de julio de 1859, la familia Escandón, una familia de empresarios y herederos de la hacienda de la Condesa deciden construir un cementerio en el lugar, apegándose a los lineamientos de la Ley. Se siguió una obra según el modelo arquitectónico de los cementerios del Padre La Chaise en París y del parque Saint James en Londres. Para agilizar los trámites de defunción, se estableció en el mismo sitio una oficina del Registro Civil.

Había 5 tipos de fosas, según a "la clase" que se perteneciera. La perpetuidad estaba reservada a las tres primeras clases. El Panteón Francés de la Piedad

Fue inaugurado el 1 de enero de 1872 por el entonces presidente Benito Juárez.
Leer más

Panteón Francés

Este cementerio muestra de manera magistral la arquitectura funeraria del porfiriato, es decir a principios del siglo XX en México. Aquí está muy escondida la tumba de la viuda de Porfirio Díaz, doña Carmen Romero Rubio de Díaz; descansan cerca de este mausoleo las viudas del Presidente Francisco I. Madero, doña Sara Pérez; y del Vicepresidente José María Pino Suarez, doña María Cámara; asesinados por Victoriano Huerta el 23 de febrero de 1913, de hecho sus restos reposaron en estas mismas tumbas antes de ser llevados al monumento a la Revolución y a la Rotonda de los Hombres Ilustres, respectivamente; podemos ver las fotografias respectivas.


Otro mártir de la revolución fue don Serapio Rendón, diputado que fue asesinado, al igual que Madero y Pino Suarez, por ordenes del "chacal" Victoriano Huerta. Dentro de personajes del espectáculo encontramos la tumba de Mauricio Garcés, el galán solterón del cine nacional mexicano. Otra tumba que pasa casi desapercibida es la de María Luisa León, quien fuera la única esposa legítima de Pedro Infante "el ídolo de México", por lo que en su lápida puede leerse "viuda de Infante". Caminando por el panteón encontré un monumento a las victimas de un incendio acaecido un 4 de mayo, el año que aparece en el mencionado monumento es 1865, no he encontrado datos al respecto, si alguien puede ahondar en la información, se lo agradeceré.
Saludos desde México.
Leer más
+5

El panteón Francés es una autentica r...

El panteón Francés es una autentica reliquia dentro de la ciudad. COn tumbas y criptas de mas de 200 años, este lugar puede parecerle lúgubre a algunas personas, pero fascinante para otras. En el, se encuentran los restos de héroes de la II guerra mundial, militarers mexicanos y uno que otro famoso (El espíritu de Mauricio Garcés se encuentra por ahí, acosando féminas aún... Arrooozzzz).

Las tumbas, tienen impresionantes esculturas en mármol y en granito. Desde sencillas cruces, hasta imponentes mini-catedrales con vitrales y una perdida pirámide, perteneciente a un maestro Masón.

Si

Gustas de un lugar tranquilo y rodeado de famosos (aunque muertos), este panteón te dará unos momentos de paz.
Leer más
+7

De estilo gótico,

Ubicado en la Col. Buenos Aires cuenta con muchos años de historia.
Planeado desde mediados de 1800 e inaugurado en 1872, este panteón fue planeado para la creciente comunidad francesa que llegaba a México, aun que a partir de cambios sociales y económicos en la sociedad mexicana, al poco tiempo se permitió la venta de espacios a ciudadanos mexicanos y de otras nacionalidades.

De estilo gótico, y con criptas de diversos estilos arquitectónicos es por decirlo una visita interesante.
Entre los personajes ilustres y famosos que descansan aquí son políticos como Manuel A Camacho, López

Portillo, Pino Suárez o Maria Félix
Leer más
+4

No tiene nada de extraordinario.

Excelente

Es un panteón ubicado en la Ciudad de México, muy antiguo al parecer desde 1859. Es similar a cualquier cementerio.

El lugar es bonito

Excelente

A pesar de que es un panteón el lugar es bonito y lleno de jacarandas en primavera.

{"__vid":"w-co-18.222.142.215-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1739971660373","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"__vid":"w-co-18.222.142.215-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1739971660373","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}

Información Panteón Francés de la Piedad