Mosaicos, muchos mosaicos
El mundo de la arqueología es muy amplio y lo mismo pasa con la variedad de público al que atrae. Mayoritariamente, los restos arqueológicos que podemos ver fuera de las vitrinas de un museo son piedras y poco más, pero aquí en Carranque esto cambia, podremos ver in situ los mosaicos que adornan los suelos de la Casa de Materno y hacernos una idea bastante gráfica de la distribución de las habitaciones e imaginar como debía ser la vida entre sus paredes. En el parque también podemos ver otras edificaciones, como el Palatium y el Mausoleo; pero sin duda el más espectacular es la Casa de Materno con todos sus mosaicos en un asombroso buen estado de conservación.
Cuando nosotros fuimos era una día de entrada gratuita, pero sino el precio es de 4€; nada más llegar empezaba la visita guiada, por lo que la hicimos con guía y así pudimos aprender mucho más sobre lo que estábamos viendo. Pero la visita también se puede hacer por libre.
Llegamos al parque y dejamos el coche en el aparcamiento gratuito, cruzamos el puente y tras admirar el paisaje que nos ofrecía el paso del Guadarrama por esta zona, seguimos hacia el Centro de Interpretación y aquí pudimos ver un audiovisual muy ameno sobre los orígenes del parque y que nos ayudó a entender mucho mejor lo que íbamos a ver. La visita continuó fuera del Centro, en dirección a la Casa de Materno, situada a unos cuantos metros de distancia, el camino era llano y amplio; una vez llegamos a la Casa la guía empezó a contarnos todos los detalles que escondían los mosaicos y el porqué eran tan importantes en su época; una vez visto esto la visita continuó hacía el Palatium y el Mausoleo. Quedamos muy contentos con la visita y también de la guía, la duración del audiovisual y las visitas a los recintos exteriores fue de una hora y media aproximadamente.
Los mosaicos son todos preciosos, no hay diseño que se repita, todos ellos decoran los suelos de las habitaciones, y a cada cual más llamativo, los hay con cenefas, con motivos florales, con escenas mitológicas e incluso con motivos que simulan la tridimensionalidad. Todos ellos forman un conjunto digno de ver, para no alargarme mucho ahora, aprovecharé los pies de las fotos para contaros algún detalle más de los mosaicos.
Si podéis no dudéis en visitarlo, está en Toledo, pero casi casi rozando la província de Madrid, un lugar perfecto para pasar el día y aprender mucho sobre nuestros antepasados romanos.
![](https://images.mnstatic.com/b0/68/b0680ccd02314ef3afe9925abba468d6.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/bc/62/bc62a4a68a2bb8e75cd55e745e090834.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/62/79/62793fd8166ee5397b094d2d6ee5b649.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)