Rinoceronte negro, en vias de extinción
Etosha significa “lugar inmenso” , se trata de una gran lago que se secó hace miles de años.
Tiene 22.700 kilómetros cuadrados. Cuenta con una rica fauna, manadas de elefantes, leones, cebras, jirafas, etc., en la reserva abunda uno de los animales más difíciles de avistar, el rinoceronte negro. Así como el rinoceronte blanco es más común y numeroso, el rino negro es tímido y siempre está escondido entre matorrales en la sabana, eso unido a que su población es más exigua, animal en peligro de extinción, hace que sea uno de los animales más difíciles de avistar.
El Campamento Etosha es amplio y bien organizado, consta además de grandes zonas de acampada y de bungalows, restaurtante, tienda, servicios médicos, helipuerto, etc.
Es famoso por su gran charca bebedero, el bebedero está iluminado y a lo largo de la noche acuden a beber todo tipo de animales. Es curioso al ir a beber se respetan entre ellos. Pueden ser fotografiados. De hecho hay personas que están apostadas toda la noche para conseguir "su foto".
El Parque Nacional o Reserva está formado básicamente por sabana arbustiva donde las jirafas, cebras, impalas, rinos, etc. campan a sus anchas.
La abundancia de la caza “fotográfica” en el Parque Nacional de Etosha es ioncreible. Las áreas con vegetación más gruesa son el hogar de los elefantes.
La reserva es además muy rica en aves, han sido contabilizadas más de 340 especies. Es el lugar más importante del mundo para el avistamiento de aves. Gran presencia de avestruces. Se puede ver el ave más grande y más pesada de las que vuelan, la avutarda Kori.
El P-N. de Etosha es el más popular y grande de Namibia, su entrada está regulada y restringida, conviene efectuar la reserva anticipadas.
.