Sebastian Muñoz
Paisajes del campo japonés.
El Parque Oharadai es uno de esos sitios que jamás hubiera conocido de no estar acompañado por algún amigo local. Se trata de un pequeño sitio natural al que acuden los habitantes de las ciudades japonesas de Ohara y Onjuku para cortar “takenoko” (los primeros brotes de la planta de bambú).
Es una de las experiencias más agradables que recuerdo de mi visita a Ohara. Ir al parque, cortar unas cinco plantas de bambú pequeñas, lavarlas bien, meterlas en un horno, y listo ¡la cena está lista! Jamás hubiera imaginado que el bambú pudiera comerse, y la verdad es que el sabor me gustó mucho. Generalmente, los japoneses acompañan el “takenoko” con un cuenco de arroz blanco y otras plantas locales.
El sitio es muy poco conocido no solo para extranjeros, sino incluso para habitantes de otros pueblos en la misma península de Chiba. Quien va a cortar una planta para comer, siembra una nueva, y lo hace no porque haya una regla explícita que lo indique, sino por simple consideración hacia los demás.
Buscar “takenoko” para cortar es una tarea divertida. Hay que ir caminando y observando cuidadosamente el suelo. Las plantas son pequeñas y del mismo color de la tierra en la que se encuentran. Una vez localizado el brote, basta con cortar desde la raíz, tarea que no requiere demasiado esfuerzo.
Un sitio ideal para conocer el Japón detrás de las luces de neón y las mareas de turistas.
Leer más
![](https://images.mnstatic.com/13/88/1388e51ccf01ecc1be6a7b212df4d895.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/4f/1c/4f1c4b6d4dbafb6eba743a797c8807e1.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/d1/9e/d19ee5f0edda3629bb8e9a21cb82b84a.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
+3