El Viajero
Cuando se cruza Grazalema se pasa,...
Cuando se cruza Grazalema se pasa, inevitablemente, por delante de este templo. Al lado de la plaza principal hay un aparcamiento al aire libre. Es el lugar para parar porque en la Plaza de España el policía local se empeña en que no lo haga nadie. La Plaza Pequeña no es más que un recoveco en la calle que cruza la población, a unos veinte metros de la plaza principal desde la que se ve la fachada de la iglesia lógicamente.
Se construyó en el sigo XVII sobre un edificio musulmán dado que toda esta zona formaba parte de la muralla. Tras el paso de las tropas napoleónicas tuvo que ser reconstruida en el siglo XIX, así como tras la Guerra Civil. Por tantas reconstrucciones de su fisonomía original sólo queda una de las capillas.
Tiene planta de cruz latina con tres naves, la central más alta y ancha que las laterales y cubierta con bóveda con arcos perpiaños, las laterales son adinteladas con arcos de medio punto sobre pilares con capiteles corintios. Sobre el presbiterio cúpula sobre pechinas. El ábside es de testero plano estando cubierto por bóveda de cañón.
La fachada es muy curiosa al estar formada por dos portadas gemelas, de estilo barroco.
Carece de retablo mayor, siendo lo más interesante de su interior una serie de imágenes de gran antigüedad como el San Atanasio, esculpido por Amaro Velásquez en 1602, la Virgen del Rosario y el San Antonio.
Leer más
![](https://images.mnstatic.com/6d/94/6d94f458722f3c486f27e507f3d830e3.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/d6/ed/d6ed4f01b53294a0fa885df5763086c9.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/f3/36/f336de1b1f5b0719af9f1cb278153457.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
+5