¿A dónde quieres ir?
{"sessionId":"d6d19533","id":"2199210","attemptsCount":1}
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Parroquia de San Nicolás

{"sessionId":"d6d19533","id":"2199210","attemptsCount":1}
+7
956361483
956361483
Teléfono

2 opiniones sobre Parroquia de San Nicolás

Es uno de los templos más populares de ...

Es uno de los templos más populares de la ciudad, a pesar de hallarse frente a la monumental iglesia de San Francisco. Para llegar a él conviene entrar en Sanlúcar de Barrameda desde la dirección de Jerez entrando en el casco urbano por la primera entrada que lo permita, junto a la gasolinera. Luego hay que seguir siempre de frente, pasando de largo dos rotondas, hasta bajar una cuesta.

A su final puede verse a la izquierda la parte trasera de la iglesia de San Nicolás de Bari, cuya fachada principal da directamente a San Francisco. El templo es más grande de lo que por fuera parece porque lateralmente está ocupado por viviendas por lo que la fachada parece minúscula y confunde sus verdaderas proporciones.


En esta parcela había una ermita que acogía a San Nicolás de Bari, patrón de los marineros. Se la solía llamar la Casa de los Gallegos porque en el barrio adjunto había muchos marinos de procedencia galaica. En 1678 se convirtió en Ayuda de Parroquia pero en el siglo XVIII estaba prácticamente en ruinas por lo que fue demolida para construir un templo de mayores dimensiones.

Fue la Cofradía la que costeó la construcción terminándola tres cargadores de Indias en 1754. Atrio cerrado por un murete de ladrillo visto con reja, propio del barroco tardío, y do cuerpos con pilastras y hornacina central con la imagen del santo titular.

Tiene una sola planta con bóveda de cañón y altares en los laterales y cúpula sobre el altar mayor. Contiene frescos del siglo XVIII, imágenes del XVII y un impresionante retablo mayor. En su museo sacro se conservan piezas de estilo filipino, lienzos pintados en las Américas y un original cuadro que representa las familias jerárquicas de los ángeles, del siglo XVII, de la escuela poblana.

La talla actualmente más importante es el Crucificado, del siglo XVII, de la escuela de Juan de Mesa.
Leer más
+5

Ver original
{"sessionId":"d6d19533","id":"2199210","attemptsCount":1}
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"sessionId":"d6d19533","id":"2199210","attemptsCount":1}

Información Parroquia de San Nicolás