¿A dónde quieres ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Pascual Abaj

+4

2 opiniones sobre Pascual Abaj

Uno no puede irse de Chichicastenango...

Uno no puede irse de Chichicastenango sin ir a ver el Pascual Abaj. Se halla al sur de la ciudad, en lo alto de una colina. No hay ningún problema para encontrarlo porque todos los lugareños conocen y veneran este lugar. Desde la zona de las morerias (talleres de máscaras) sólo hay que seguir un camino arbolado que va cuesta arriba por la colina. El paseo es muy bello, cubierto de pinares, siempre verde. Al llegar arriba, lo primero en verse es una estatua negra, casi informa, ennegrecida por el humo: es Pascual Abaj.

Pascual Abaj significa para los mayas "piedra de sacrificio". Es un santuario en honor a Huyup Tak´ah, dios maya de la tierra cuyo nombre significa "llanura montañosa". Se cuenta que este ídolo de piedra, indescriptible, tienen cientos e incluso miles de años. Ha sufrido algunos daños por parte de extranjeros, pero todo el pueblo de Chichicastenango le sigue venerando.


Los brujos y brujas del pueblo acuden regularmente a este lugar para ofrecer a la deidad comida, cigarros, coca colas, flores, un pollo... Suelen ir acompañados de una o varias familias que desean algún favor del dios. Es fascinante presenciar una de estas ceremonias, eso sí, siempre desde una distancia prudencial y desde el respeto y el silencio.
Leer más

El cerro de Pascual Abaj está a la ...

El cerro de Pascual Abaj está a la salida del pueblo de Chichicastenango, por el lado del cementerio. La gente se junta ahí para hacer rituales maya, implorar a los muertos y también a la tierra. Se llega ahí con ofrendas, y luego empiezan a rezar, una mezcla de tranza y de largos discursos, en los cuales se intenta comunicar con el más allá.
Es un lugar muy impresionante, por la cantidad de gente que llega. Guatemala no tiene la tradición como en México de encargar todo a un chamán, que lleva todas las peticiones de una comunidad a los dioses. Aquí cada uno llega, con sus hijos, toda la familia pide lo mismo, a los muertos o a los dioses. Los conquistadores intentaron imponer su religión en esta región del Quiché, pero solamente pretenden ser católicos, conservando muy fuerte sus tradiciones mayas prehispánicas.

Lo más conveniente para llegar es tomar un tuc tuc. Recuerda que un lugar muy solemno y muy sagrado para los mayas, y que sus pequeños altares representan mucho para ellos.
En las ofrendas que hacen a los dioses, hay flores, pero también comida, alcohol y cigarrillos, queman incienso….
Leer más
Otros viajeros también visitaron...
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
Otros viajeros también visitaron...

Información Pascual Abaj