¿A dónde quieres ir?
[]
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Paseo de los Tristes

+238
No esperes para reservar las actividades
river@river_header_activity
Tours y visitas guiadas
Recorrido por el Albaicín y el Sacromonte
(657)
$44.778,06
Con descuento
Tours y visitas guiadas
Visita guiada por Granada
(105)
$80.600,51
Tours y visitas guiadas
Tour en Segway por Granada
(55)
$94.033,92
Tours y visitas guiadas
Tour de la Dobla de Oro
$53.733,67

103 opiniones sobre Paseo de los Tristes

Nunca me cansaré de visitarlo

Es uno de los mejores paseos que he visitado y nunca me cansaré de hacerlo. Una pequeña calle empedrada al lado de un río (casi seco) con sus típicos patos y gatos, y con marcas inconfundibles que revelan la edad de este lugar tan especial. .

+2

Granada como ciudad tiene su encanto y...

Granada como ciudad tiene su encanto y su embrujo,yo suelo ir cada 3 meses para alla,porque mi marido es de allí,la gente es super amable,siempre con una sonrisa en la boca y con sus gracias que tienen para contar las cosas,luego los paseos por esas calles empedradas y estrechas,sus bares con esas tapas que con lo que te ponen ya comes,y sobre todo donde mas me gusta estar es el zona del paseo de los tristes,con el río a un lado y a otro sus bares con sus terrazas.Granada es de enamorar, y una ciudad que no hay que dejar de visitar.

+3

Este bello paseo por Granada puede...

Este bello paseo por Granada puede hacerse en 1 hora aproximadamente, o echar toda la mañana, depende de los sitios donde paremos o si seguimos algún itinerario alternativo.

Nuestro recorrido comienza en la plaza Nueva, aquí haremos una primera parada para admirar la Real Chancillería .

Desde aquí vamos a cruzar a la acera de en frente para, si nos apetece y tenemos tiempo, subir por la Cuesta de Gomérez hasta la Puerta de las Granadas, uno de los tres accesos peatonales que unen la Alhambra con el casco histórico de Granada.


Una vez volvamos a la plaza Nueva, nuestro siguiente objetivo es la plaza Santa Ana, aquí tenemos la Iglesia y a su derecha la oficina de turismo de Granada .

Si cruzamos de nuevo a la izquierda, entraremos en la Carrera del Darro, esta calle a los pies de la Alhambra, entre el barrio el Albaicín y esta, es una de las calles más bella del mundo y discurre paralela al cauce del río Darro.

Hay tanto que ver, fotografiar, procesar toda la magia que hay en este lugar, que me gustaría disculparme si me dejo algo o no plasmo su belleza con total exactitud. He paseado por aquí tanto de día como de noche y recomiendo ambas visitas.

Subiendo la Carrera del Darro, nuestra mirada se va a dejar llevar por la impresionante vista que tenemos a nuestra derecha, la muralla de la Alhambra y sus bellas torres, pero no podemos dejar de ver todo lo que tenemos a nuestro alrededor. Asomarnos al barrio del Albaicín, a través de la Cuesta de los Aceituneros o de la Cuesta de Santa Inés. En frente de esta cuesta nos vamos a encontrar con el puente de Cabrera y un poco más adelante con el puente de Espinosa, ambos construidos por los cristianos en el siglo XVI, y que conectan la Carrera del Darro con el barrio de la Churra, al otro lado del río.

En frente del puente de Espinosa, a la izquierda de la Carrera del Darro, nos encontramos con los baños árabes El Bañuelo , parada obligatoria si esta abierto.

Un poco más adelante vamos a ver las ruinas del Puente del Cadí, del siglo XI y que conectaba la Alhambra con el barrio del Albaicín. Seguimos subiendo y deleitandonos con esta calle hasta llegar al Convento de Santa Catalina de Zafra construido en 1530, a su vera tenemos la Casa de Castril, bello palacio renacentista del siglo XVI, monumento nacional, que en la actualidad acoge el museo arqueológico y etnográfico. Enfrente la Iglesia de San pedro y San Pablo , otra magnífica obra de estilo mudéjar. Antes de llegar al paseo de los tristes, a la derecha tenemos una pequeña torre mirador de estilo barroco del 1609, la Casa de las Chirimias y justo al lado el puente del mismo nombre.

En este momento hemos llegado al Paseo de los Tristes, nombre que no tiene nada que ver con la realidad, ya que este paseo esta siempre muy animado, con sus bares y terrazas, un lugar ideal para tomarse una cerveza bien fría después del camino que hemos andado.

El nombre oficial es Padre Andrés Majón, pero se le conoce como Paseo de los Tristes porque por aquí pasaban los cortejos fúnebres camino del cementerio.

Tanto el paseo como la fuente son de 1609 y ofrece vistas impresionantes de la Alhambra. Antes de sentarnos y descansar tendremos que ver al final el último de los puentes que atraviesa el río Darro en nuestro recorrido, el puente de Aljibillo, en este lugar comienza otro de los acceso peatonales para subir a la Alhambra, pero eso lo dejaremos para otro día, que ya mis piernas están cansadas.
Leer más
+21
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
[]

Información Paseo de los Tristes