¿A dónde quieres ir?
{"name":"__sid_suggestions-hotels","value":"w-co-3.133.91.171-8b91c60bef05931aec55bc622987d35c-17446149737632025-04-14 09:04:14suggestions-hotels"}
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Paseo de Pereda

{"name":"__sid_suggestions-hotels","value":"w-co-3.133.91.171-8b91c60bef05931aec55bc622987d35c-17446149737632025-04-14 09:04:14suggestions-hotels"}
+37
+34942353688
+34942353688
Teléfono
No esperes para reservar las actividades
Tours y visitas guiadas
(37 )
desde
$71.111,18

16 opiniones sobre Paseo de Pereda

Sin duda la calle más emblemática y t...

Sin duda la calle más emblemática y transitada de Santander es ésta: El Paseo de Pereda, que ha sido declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Conjunto Histórico en 1985.

Es una gran avenida con varios carriles de circulación para vehículos en ambos sentidos, que discurre paralela al mar y al puerto, desde Puerto Chico hasta el Edificio de Correos. En ella se encuentran muchos edificios históricos y señoriales del siglo XVIII a principios del XX, destacando especialmente por su monumentalidad y envergadura el del Banco Santander. También hay muchos comercios y tiendas, siendo muy típica la heladería Frypsia, y la cafetería Suizo.


Al final del Paseo se encuentran los Jardines de Pereda, con el monumento de "Pereda a la montaña", donde se encuentra también una de las oficinas de turismo de Santander. En esta zona se instalan distintos mercadillos y ferias a lo largo del año, y los domingos (feria del libro, mercado medieval, hippies, feria de la tapa...).

En la acera de enfrente del paseo se encuentran: La Grúa de Piedra, el Monumento a los Raqueros, el Palacete del Embarcadero, el puerto deportivo y el Club Marítimo.

Desde luego, es un lugar de visita obligada en la ciudad.
Leer más
+7

Déjate llevar por la bahía de Santander

Excelente

Si buscas comodidad, deja el coche en el parking (enfrente de correos y la catedral) y ya estas en pleno centro de Santander, en el paseo Pereda. De cualquier forma, el paseo será agradable pero si tienes la suerte de que salga el sol, lo agradable ascenderá a fantástico. Desciende por el paseo marítimo en dirección al Palacio de la Margadalena y la playa del Sardinero. Disfruta de los barcos veleros, de un helado artesanal del sabor que prefieras, échate una foto con los "raqueros" e investiga sobre su existencia. También tienes la opción de coger un ferry y navegar una horita por la bahía de Santander y ver la ciudad desde otro punto de vista.

Si necesitas un descanso pásate por alguna cafetería y pide café cremoso (la leche es única, cremosa y dulce). El parque y el tiovivo es una pasada! Casi siempre hay alguna celebración: feria del libro, casetas, música...
Leer más
+4

Vistas impresionantes.

Excelente

Cuando visites Santander, tu primera parada debería ser el Paseo de Pereda, la avenida marítima principal de la ciudad que conecta el centro histórico con el Puerto Chico. Entonces, ¿por qué debería ser tu primera parada? Bueno, primero porque los muchos de los rincones más importantes de la ciudad como el Centro Botín, la Grúa de Piedra, el Monumento a los Raqueros, el Edificio del Banco Santander, la Plaza Porticada y el Puerto Chico están ubicados a lo largo de o alrededor del Paseo de Pereda.

Y no solo es una excelente manera de familiarizarse con la ciudad, pero las vistas que ofrece de la bahía de Santander son impresionantes.

En todas las horas del día, puedes encontrar turistas y Santanderinos paseando por el Paseo de Pereda charlando, tomando algo en una de las muchas terrazas, o simplemente disfrutando de las vistas sobre el agua. Ah, y si te da sed, las cercanas calles de Hernán Cortés y Ataúlfo Argenta están llenos de bares para tomar un aperitivo o un pincho.
Leer más

El paseo de pereda con agua

Vista con en un día de invierno del Paseo Pereda de Santander, recordando esos días tristes de inviernos en los reflejos del agua en las baldosas del suelo.

+6

La semana pasada me decidí darme unas ...

La semana pasada me decidí darme unas mini-vacaciones de 3 días en Santander. Fue un viaje hecho a última hora: No soy de los que, excepto por la reservación de hotel y billete de avión / bus / tren, planifican los viajes hasta el último detalle. En este caso en particular, no buscaba hacer un tour frenético de monumentos, calles y museos: Todo lo que quería era desconectarme, olvidarme del trabajo, el estudio y todas las cosas con las que me suelo comer el cerebro el resto del año. Y Santander es un lugar ideal para todo ello.

Si bien es cierto que las playas de El Sardinero constituyen el lugar más representativo de la ciudad (y con razón), a mi me cautivó de manera particular la zona que comprende el Paseo de Pereda, que constituye la avenida emblemátía de la ciudad, y el antiguo Puerto frente a ella.


El actual Paseo de Pereda fué en durante el siglo XIX una zona de muelles mercantiles y hoy en día está clasificada como Bien de Interés Cultural, distinción recibida en 1985. Amplia, elegante y refinada, a lo largo del Paseo se ubican diversos comercios, tiendas, y edificios de distintas épocas, tanto residenciales como de tipo histórico. En cuanto a estos dos últimos, si bien el más emblemático es, quizá, el del Banco de Santander, mi preferido es el del Banco Vitalicio, frente a Puertochico, el muelle deportivo de la ciudad. Además cuenta como atractivo adicional con los Jardines de Pereda, cuyas arboladas sirven de refugio desde septiembre a marzo a miles de estorninos, aves típicas en el invierno santanderino.

Frente al Paseo de Pereda encontramos el puerto propiamente dicho. Me lleve una sorpresa al saber que el día de mi llegada (15 de Septiembre) se clausuraba el Festival del Mar 2009. Como su nombre lo indica es un festival marítimo en el cual , entre otras, se reunen en el puerto veleros de países como Holanda, Rusia, Polonia, y por supuesto España. Ya se había celebrado uno en la ciudad en el 2005, y parece ser que el año que viene volverá a repetirse.

Por lo demás, el puerto muestra a lo largo de sus distintos muelles diversos lugares de interés. A continuación os hablaré de los que mas me han impresionado, ubicados en la zona de Puertochico en sentido este - oeste: El Real Club Marítimo de Santander, fundado en 1925 y sede de importantes regatas; y el Palacete del Embarcadero, este último originalmente construido a principios del siglo XX como aduana, y que hoy en día alberga exposiciones temporales. Entre estos dos se hallan los Monumentos a Los Raqueros. Los raqueros eran niños pobres, típicos del paisaje del puerto entre finales del siglo XIX y principios del XX que se lanzaban al mar a recoger las monedas que les tiraban los turistas.

Aparte de estos, también podemos encontrar sitios como el Museo Marítimo del Cantábrico, que cuenta con secciones de biología marina y acuarios, etnografía pesquera, historia marítima y barcos tradicionales; el Palacio de Festivales; la Grúa de Piedra, antaño utilizada para descargar mercancías en el antiguo puerto y hoy en día reinventada como monumento; y el Palacete del Embarcadero, edificio que antes hacía de aduana y hoy en día alberga exposiciones temporales.

Por último, el Puerto ofrece, para aquellos interesados en recorrer el Reino Unido en coche, existe un servicio de Ferry que conecta Santander con la ciudad inglesa de Plymouth.
Leer más
+4
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"name":"__sid_suggestions-hotels","value":"w-co-3.133.91.171-8b91c60bef05931aec55bc622987d35c-17446149737632025-04-14 09:04:14suggestions-hotels"}

Información Paseo de Pereda