Josefina Grateron
Hay mucha gente que trabaja en Santiago...
Hay mucha gente que trabaja en Santiago de Chile, pero que busca un lugar más pequeño, con otro ritmo y otra calidad de vida para establecer su casa. Por ejemplo, en Peñaflor. Peñaflor es una comuna de la provincia de Talagante, que está dentro de la zona metropolitana de Santiago de Chile. Se fundó en 1871, y antes ya había sido ocupada por varios grupos indígenas. En un principio se llamaba "Carampu", que en mapugundún (la lengua mapuche) significa algo así como "pueblo de la tierra". Luego se llamó "Carrizales" y finalmente "Peñaflor", lo cual no se sabe exactamente el por qué, pero se supone que es por la abundancia de piedras y las flores que crecen entre ellas.
Está a 26 kilómteros de Santiago, por lo que muchos de sus habitantes trabajan en la capital. Además, es la primera "comuna segura" de Latinoamérica, una designación que considera la buena organización de sus servicios públicos sobre todo en el tema de seguridad. Peñaflor tiene dos vías de acceso: la avenida Miraflores y la avenida Vicuña Makenna, que son dos calles que están siempre verdes, siempre bien cuidadas como dando la bienvenida a todo el que llega a visitar, o vivir, o a buscar un oasis de tranquilidad cerca del bullicio de la capital chilena.
Leer más