¿A dónde quieres ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Peñas Gembres

{"logged":false,"user":null,"permissions":null}
+26

4 opiniones sobre Peñas Gembres

Peñas Gembres es el nombre por el que ...

Peñas Gembres es el nombre por el que se conoce a las dos moles de piedra caliza situadas más o menos en la mitad de los Montes Obarenes. Son dos peñas que desde lejos parecen idénticas, pero según te vas acercando, la forma de cada una de ella se va definiendo y las diferencias son más que notables. De hecho, mirando de frente, la peña de la izquierda es mucho más estrecha y afilada mientras que la base y mole rocosa de la de la derecha es mucho más amplia. Eso sí, es curioso que la altura de ambas coincide o difiere en un metro a lo sumo, estando exactamente identificada en 864 metros de altitud.


Podemos decir que junto con las peñas de Cellorigo, Peñas Gembres son el punto más característico y emblemático de esta sierra tan abrupta que se extiende desde Las "Conchas de Haro" hasta Pancorbo.

Vistas de frente, las dos peñas parecen inexpugnables, sólo alcanzables meidante escalada, sin embargo, según te vas acercando, aparte de que uno se empieza a dar cuenta de las diferencias existentes entre ambas peñas, se empieza a apreciar una brecha o canal herbosos con mucha piedra suelta que separa ambas moles rocosas. De hecho, este canal constituye la forma habitual de ascensión a estas peña, un canal que parece mentira que se abra paso entre riscos y paredes tan verticales. Una vez alcanzado el collado que separa ambas peñas, no hay nada como mirar hacia abajo y contemplar la "ventana o pasillo al vacío" que acabamos de subir.

A pesar de que es posible subir a ambas peñas, si potáis por conocer el rincón, yo os diría que la peña más fácil para ascender es la peña de la izquierda (864 metros de altitud), mirando las dos peñas de frente, desde la zona de Cihuri. Así todo, el ascenso es bastante duro, sobre todo hasta el collado que separa ambas peñas, y como digo, para subir a la de la izquierda hay que realizar varias "trepadas aéreas", lo que significa que este tipo de ascensos no sean demasiado adecuados para gente con vértigo.

Respecto a la peña de la derecha (misma altura o un metro más de diferencia), decir que personalmente no he subido a ella nunca, pero los comentarios que he escuchado de gente que ha ascendido a ella, son relativos a que el ascenso es bastante más complicado, y que hay que andarse con mucho cuidado ya que hay varios "pasos" muy aéreos y comprometedores.

Eso sí, el esfuerzo de subir bien merece la pena, ya que obtendréis una perspectiva sobre la La Rioja Alavesa a la izquierda, la Rioja Alta en frente y las extensas tierras castellanas de Burgo hacia la derecha, así como el resto de cimas de la siempre atractiva y cambiante sierra de los Montes Obarenes.

Por eso, si os gusta el senderismo, sois aventureros, no tenéis vértigo, tenéis amplia experiencia en realizar "trepadas" y/o escalada, y tenéis ganas de contemplar una de las mejores vistas panorámicas de la Rioja Alta, Peñas Gembres son un rincón perfecto.

Si bien hay varias vías para acceder a Peñas Gembres (desde Villalba de Rioja, Ternero, la zona de Miranda de Ebro etc.), yo personalmente suelo acceder desde la zona de Cihuri y Anguciana, utilizando el Camino de la Esclavitud hasta el merendero/zona recreativa, a la que se puede llegar en coche, pero hasta la que aconsejo caminar a pie para apreciar de primera mano el excelente enclave natural entre frondosos viñedos en el que se encuentra este rincón. Ya desde allí, a través de parcelarias en suave ascenso que giran levemente primero hacia la derecha y luego hacia la izquierda, se accede a la base de las peñas, para ya desde allí, cruzar el frondoso bosque de pinos, emprender las duras rampas del canal para alcanzar el collado y acceder a la cima de la peña de la izquierda. Os aseguro que el esfuerzo merece la pena, aunque repito que hay que andar con ciudado, sobre todo en la bajada, cuidado con los tropezones y resbalones habituales.

Por cierto, si vais en verano, acordaos de llevar agua, en esta zona las fuentes escasean (la última está en el área recreativa de La Esclavitud) y el terreno suele estar muy seco, con mucho arbusto bajo y matorral que "pincha" bastante.
Leer más
+27
{"logged":false,"user":null,"permissions":null}
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"logged":false,"user":null,"permissions":null}

Información Peñas Gembres