Ascenso al Caimodorro (Cara norte)
Punto más elevado de la Sierra de Albarracin, el Caimodorro con sus 1.936m. de altitud es una cita obligada para todo montañero que se acerque a la sierra. Una montaña fácil y accesible a cualquier montañero, y en un marco incomparable de frondos pinar de Pino Albar (Pinus sylvestris) harán de ésta subida un recuerdo inolvidable.
Existen diversas rutas de ascenso, aunque la mayoría, deficientemente marcadas, podemos optar por su cara norte, debidamente marcada con mojones o hitos. Ésta ruta nace del collado que que hay en la carretera que va de Orihuela del Tremedal a Orea. En la divisoria de comunidades arranca una pista forestal que nos llevará tras unos kilómetros de empinada subida hasta un nuevo collado de altos pinos y tupidos pastizales. (esta parte del recorrido se puede hacer con 4x4 o bien dejando el coche en la misma pista y accediendo a pie desde la misma carretera, lo que añadiremos longitud a nuestra subida, al menos 2 o 3 kms.).
Tras un kilómetro de subida suave, llegamos a un nuevo collado (el conocido como "las hermanillas") una pradera salpicada de piedras y que ya nos deja entrever la cima del Caimodorro (Cubierta por pinos) En esta pradera de debemos rolar hacia el sur, en busca de los hitos y de un sendero que serpenteando nos llevará tras unos 10 o 15 minutos hasta la misma cima del Caimodorro. Siempre bajo un frondoso pinar salpicado de rocas cuarcíticas que nos rompe la monotonía del bosque.
En la antecima encontraremos un montón de piedras a modo de hito, y según cuenta la tradición, hay que depositar una piedra y pedir un deseo al Padre Caimodorro.
En la cima, no gozaremos de grandes vistas, pues está toda ella cubierta de bosques, aunque si andamos unos 200 metros hacia el sur podremos buscar un pequeño claro que nos ofrece un precioso balcón de la sierra.
Junto al vértice geodésico encontraremos una caseta de madera en la rama de un pino que contiene un pequeño libro de firmas donde poder plasmar las sensaciones de la subida y leer gustosamente los anteriores relatos.
Existen otras ascensiones más o menos cortas y por otras caras, pero ninguna está tan bien señalizada.
En época invernal o tras fuertes nevadas, el uso de raquetas es recomendable. La cara noroeste debido a su pendiente y ambiente rocoso es desaconsejable en invierno, por sus placas de hielo que la hacen peligrosa.