¿A dónde quieres ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Pirineo Aragonés

{"logged":false,"user":null,"permissions":null}
+111
+34974355560
+34974355560
Teléfono
No esperes para reservar las actividades
river@river_header_activity
Tours y visitas guiadas
Vuelo en parapente por Huesca y el Pirineo aragonés
$557.936,46
Tours y visitas guiadas
Tour en kayak por el Pirineo aragonés
(4)
$197.423,67
Tours y visitas guiadas
Vuelo en paratrike por el Pirineo aragonés
$643.772,83
Tours y visitas guiadas
Barranquismo en el Pirineo aragonés
$236.050,04

19 opiniones sobre Pirineo Aragonés

El pirineo aragonés es un tesoro por ...

El pirineo aragonés es un tesoro por descubrir, a los que nos gusta la naturaleza y estar andando horas y horas.
Os quiero reflejar con estas fotos la belleza y relax que se encuentra en estos parajes, desde Biecas, El Pantano de Sallent, El Parque de Ordesa.

+12

LUGAR CON UNOS PAISAJES...

LUGAR CON UNOS PAISAJES IMPRESIONANTES.DIGNOS DE VISITAR EN CUALQUIER ÉPOCA DEL AÑO.Es el lugar ideal para hacer excursiones y disfrutar del placer de fotografiar la naturaleza en todo su esplendor..

+3

Disfrutamos un verano familiar lleno de actividades

Bueno fueron diez días, muy intenso lleno de actividades para todos, para los mayores con riesgo de algún dolor colateral, (los cuerpos ya no están para ciertas cosas), pero para los chavales fue un seria de experiencias que las recordarán por mucho tiempo.

+7

No te lo puedes perder

Excelente

Un lugar mágico donde podrás hacer mil actividades distintas , barrancos , escalada, senderismo , gastronomia, esquí , te podrás perder por pueblos preciosos , te podrás relajar y enamorar de esta tierra de montañas , no te lo puedes perder

Ascenso a pico Aneto

Ascenso a pico Aneto. Salida de dos días con intervalo en el refugio de la renclusa el 13 y 14 Mayo-2015. Buena experiencia para pasarla con los amigos,nieve blanda.

Medievo y montaña

Excelente

A mediodía del viernes 4, llegábamos a la comarca de Ribagorza y nos dimos nuestro primer paseo a la hora del aperitivo por los soportales medievales y el castillo de Benabarre.
Disfrutamos también de un entrañable menú casero en uno de los dos restaurantes que hay, junto a la carretera que cruza el pueblo.

Por la tarde y de camino aún a nuestro destino, pasamos por Graus, donde pudimos admirar su preciosa plaza medieval. Su forma es rectangular y los edificios que la acotan son muy uniformes de tamaño, pero las fachadas mantienen pinturas y dibujos muy distintos unos de otros.

Aunque sin tiempo para subir, puesto que la noche se nos echó encima muy deprisa, pudimos observar también a lo lejos el majestuoso Monasterio de la Peña.


Colgadas de una ladera del macizo Turbón, sobreviven 4 casas y una pequeña torre de campanario que ya se está tambaleando, que conforman Reperos, la aldea donde nos hemos hospedado junto con los 2 únicos habitantes de la misma y propietarios de las 3 casas que conforman “ Casa Tomaso “.
Al llegar y con el tiempo justo de asearnos en la habitación bajamos a dar buena cuenta del menú degustación que Mari Carmen y su marido nos habían preparado para cenar, a base de productos de la tierra y de temporada.

Uno de los objetivos de nuestra escapada era visitar Ainsa, pueblo medieval por antonomasia de la provincia y su castillo, con una larga y turbulenta historia durante muchos siglos y bajo muchos propietarios.

Situado en un enclave único, sobre unos pequeños montículos y abrazado por los ríos Cinca y Arga.
Paseando por sus calles estrechas y curioseando sus innumerables rincones te puedas trasladar fácilmente a un lugar de aspecto grisáceo pero muy bello y a una época de gran dureza en nuestro país, como en muchos otros : La edad media.
Otro pueblo memorable por su situación y por la muralla que protege su fortificación es Alquezar, en cuyo casco antiguo, también medieval, intentamos sin éxito comer y donde nos calló un pequeño diluvio casi durante toda la tarde.
Al final y saliendo ya de la localidad encontramos un restaurante de gasolinera, pero con unos espacios sorprendentes para merenderos, donde nos sirvieron un suculento menú con las típicas longanizas y carnes a la brasa.

A la vuelta a nuestra casa rural, y ya de noche, paramos en un pueblecito muy pequeño Roda de Isábena, donde no nos llegamos a quedar a cenar por su escasa oferta gastronómica, pero en el que dimos un paseo medio a oscuras y con una niebla que daba a la escena un aire que se me asemejaba a como yo imagino una aldea en otoño en el medievo.
El domingo teníamos por delante nuestro día dedicado a la naturaleza y para ello nos dirigimos a la comarca de Sobrarbe, al PN de Ordesa y Monte Perdido.

Solamente el camino desde la vecina comarca de Ribagorda ya es un espectáculo de alta montaña salpicada de pequeños pueblecitos.

Es difícil resistirse a parar el coche en cada curva para disfrutar de unas vistas sobrecogedoras y respirar la pureza y la tranquilidad del ambiente. Nosotros lo hicimos 2 veces. La última en Torla, casi a las puertas del Centro de interpretación del Parque Nacional de Ordesa y Monte perdido, donde dejamos el coche para informarnos e iniciar nuestra ruta por el mismo.

Dos horas bordeando el río de aguas cristalinas aunque suavemente coloreadas por la caliza de las rocas. El paseo es cómodo y nos permitió plasmar tanto en la retina como en la cámara de fotos sus grandes picos nevados, árboles con sus hojas de formas diversas y colores propios del otoño. ( verdes, marrones, amarillos, rojizos … ), ríos y cascadas.

Bien pasado el mediodía, procedíamos a descansar y comer en un acogedor restaurante del pueblecito Fiscal pegados a una terraza acristalada colgada encima del río, dando así por terminado nuestro viaje.
Leer más
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"logged":false,"user":null,"permissions":null}

Información Pirineo Aragonés