Taganana
La ruta que pretendemos realizar hoy conecta el Barrio de San Andrés y la populosa Playa de Las Teresitas con el Caserío de Taganana, antiguamente dedicado al monocultivo de la caña de azúcar. Estas vías servían para facilitar el comercio entre los caseríos de Anaga y los poblados costeros.
Iniciamos la ruta saliendo por la Cofradía de Pescadores, siendo las 07,24 horas. Continuamos paralelo a la desembocadura del Barranco de Las Huertas, pasamos por detrás del antiguo acuartelamiento militar y nos dirigimos hacia el campo de fútbol. Seguimos el sendero por el lado derecho, junto a una estructura metálica, adentrándonos en el cauce del barranco, el cual baja bastante caudaloso. En este primer tramo nos encontramos con bastante vegetación ocupando el sendero, sobre todo Rabo de Gato. Seguimos hacia un conjunto de casas, con un estanque de agua y tierras de cultivo, a nuestra derecha.
Cruzamos un pequeño barranquillo hacia la izquierda y llegamos a un cruce; continuamos en descenso hacia el cauce del barranco, omitiendo el desvío de la derecha. En el lado contrario del cauce subimos hacia Finca de Los Felipes, alcanzando posteriormente un camino hormigonado. A nuestra izquierda queda el Caserío de Los Palmitos y La Hoya. Abandonamos el Valle de Las Huertas y tomamos el Valle de la Piedra Grande. Continuamos hacia el Caserío de Piedra Grande. En la curva de izquierda dejamos el hormigón y nos adentramos en dirección al palmeral. Nos espera una tremenda y exigente subida, donde debemos buscar continuamente los mojones de piedras, entre tosca rojiza. A nuestra espalda una impresionante panorámica del valle.
Pasamos junto a unos roques de formas curiosas. El camino continua entre tabaibas, zarzas, bicácaros, helechos y tuneras. A nuestra izquierda vemos varios diques magmáticos y la serpenteante carretera TF-12. También vemos, a lo lejos, el impresionante Pico Teide. Casi sin darnos cuenta la vegetación cambia a fayal – brezal, hiedras, musgos, dejando la típica vegetación de costa. Llegamos a una casa abandonada y continuamos subiendo.
Alcanzamos un cruce con un camino a la derecha, el cual omitimos. Continuamos por la izquierda y pronto llegamos a otra bifurcación, cerca del apartadero ubicado en el kilómetro 2,5 de la carretera TF – 123. Nos encontramos en la Reserva Natural Integral El Pijaral, en el kilómetro 6,4 del recorrido. La prueba de 42 kms sigue por la carretera asfaltada, girando a la izquierda. Avanzamos por el margen izquierdo de la vía, seguimos por la Degollada de Payba, Albergue Montes de Anaga y llegamos a El Bailadero. En este punto baja el sendero PR. TF-4 en dirección a Taganana. El camino zigzaguea en descenso a los pies del Roque Limante, para enlazar con la TF-134, que sigue hasta Benijo. El citado camino desemboca cerca del León de Anaga, Roque Amogoje, donde tomamos un sendero descendente, siguiendo el PR. TF-4.
Durante dos kilómetros hay que extremar las precauciones ya que debemos cruzar la carretera TF-134 en varias ocasiones. Llegamos cerca de Taganana por el Caserío de Fajaneta, continuamos por la carretera asfaltada y entramos en el Caserío de Azanos por la carretera secundaria de la izquierda. Subimos hasta Camino Lomo de Los lirios, giramos a la derecha y bajamos hacia la iglesia, Plaza de Ntra. Sra. de Las Nieves.
Observaciones:
Llegamos siendo las 10,27 horas, recorriendo 11,5 kms. Sólo nos queda volver por donde hemos venido.
Santa Cruz de Tenerife a 01 de Abril de 2014


