Yola
Litoral de Ras Abu Galum
Esta "playa" se sitúa a poco más de 2km al norte del conocido Blue Hole, en la costa egipcia del Golfo de Aqaba. Pertenece a la Reserva Natural Ras Abu Galum.
Entrecomillo lo de playa porque en realidad, lo que se introduce en el mar Rojo, es roca repleta de coral, con lo que el calzado protector del pie se hace casi imprescindible, si no quieres dejarte el pellejo, literalmente hablando, para pasto de peces multicolor.
Solo es accesible a pie, en dromedario, o vía marítima. A pie se puede acceder, desde algún punto inconcreto y por supuesto sin señalizar, de la carretera costera que une Dahab con Nweiba, o bien, lo que se suele hacer, desde el Blue Hole, en hora larga de caminata costera entre rocas y arena. Los dromedarios tardan lo mismo o más que uno caminando, y hay que contratarlos, podrás hacerlo en cualquiera de los restaurantes del Blue Hole.
Yo elegí caminar, tardamos poco más de una hora en llegar, pero fue todo un acierto. En 2005 todavía no iba nadie por allí, tenía que llevarte un local. En la playa hay una pequeña aldea de la tribu beduina Mizena, formada por unas chozas de cañas. Tenían algún dromedario, ovejas y algunas cabras.
En una de las chozas que miran al mar, tipo porche, nos "instalamos" para irnos a nadar entre millones de peces de todas las formas y colores. El snorkel y el buceo aquí, son realmente impresionantes (tienes que traer el equipo, aquí no hay nada).
Un mizena habló con mi amigo (todavía no controlo el árabe) y tras la conversación el hombre agarra una caña de la choza, le ata un cordel, se acerca a la orilla y, cuando quise darme cuenta tenía un cubo lleno de peces de colorines. Así que ese día me comí a toda la familia de Nemo cocinada en unas piedras sobre la arena. Lo cierto es que da un poco de yu-yu saber que te estás comiendo los peces de una reserva natural, pero está permitido, porque es uno de los poquísimos recursos que les quedan a estas tribus, y la pesca forma prácticamente la base de su alimentación.
Leer más