¿A dónde quieres ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Plaza de la Asunción

+13
956338874
956338874
Teléfono
centro urbano Dirección
No esperes para reservar las actividades
Tours y visitas guiadas
(24 )
desde
$77.252,74

2 opiniones sobre Plaza de la Asunción

Esta plaza es la parte más antigua de ...

Esta plaza es la parte más antigua de Jerez, su centro histórico, en el corazón de la medina musulmana. Sólo hay que mirar la trama urbana en algún callejero para observar que en esta zona urbana las calles no son rectas, como en otras zonas, sino cortas y retorcidas. Es el núcleo originario de Jerez y durante muchos siglos, el centro donde se han situado sus instituciones.

Además es una plaza especial, creo que la más turística de Jerez de la Frontera porque tiene la capacidad de sorprender al visitante con una amalgama de estilos tan diferentes entre sí pero tan bien compenetrados visualmente que encajan. En este sentido es una de las pocas plazas españolas con este conjunto de estilos artísticos: Edificios neoclásicos, gótico-mudéjares y renacentistas en un mismo espacio.


La plaza es peatonal, aunque en un lateral hay un tramo de vía urbana por donde circulan los automóviles que van o vienen al aparcamiento subterráneo Los Cisnes. Por el otro lado conecta con la peatonal calle Consistorio que le lleva al centro urbano, la Plaza del Arenal, también peatonal. Por el otro lado conecta con el antiguo barrio comercial de Jerez, la plaza Plateros y la calle Francos, donde se asentó un grupo de judíos traídos del Algarve con la promesa de que estarían francos de impuestos si asumían la labor de comerciantes en un Jerez despoblado tras la expulsión de sus habitantes.

En el centro de la plaza está el Monumento a la Asunción, de Vassallo sobre estructura de Fernando de la Cuadra. Un lateral está cubierto por el Antiguo Cabildo, una de las mejores fachadas neoclásicas de España. Otro por la iglesia de San Dionisio, de factura mudéjar al ser la antigua mezquita musulmana y portadas góticas. Otro lateral está formada por una serie de palacetes donde se ubicaron la Casa de Justicia y la Cárcel hasta prácticamente el siglo XX. En la parte por donde pasan los coches están los edificios más modernos, pisos productos de la demolición de casonas en ruinosas condiciones.

En 1418 se le puso por nombre el de Plaza de San Dionisio, al llamarse así el templo existente en la misma y ser San Dionisio el patrón de Jerez.

Posteriormente se le cambió el nombre por el de Plaza de los Escribanos, porque en este espacio se instalaron los tenderetes de los escribanos. A su alrededor estaban los edificios públicos para los que trabajaban, de los que el Cabildo continúa existiendo en el mismo lugar. Muy cerca también está la calle de los Letrados, que intervenían en los procesos.

Luego fue conocida como Plaza del Cabildo Viejo, cuando en 1873 la sede del consistorio fue transformada en Biblioteca Municipal, con un pequeño museo arqueológico al aire libre delante.

Como inauguró esta Biblioteca el cirujano jerezano Dr. Revueltas y en 1885 puso en marcha el Mercado de Abastos, en 1887 se le cambió el nombre a la plaza por el de Plaza del Doctor Revueltas y Montiel.

Finalmente en 1952. Coincidiendo con la inauguración del Monumento a la Asunción se le cambió el nombre a Plaza de la Asunción, que de momento es el que tiene ahora.

En cualquier caso, cambios de nombres al margen, es una plaza única e irrepetible por el conjunto de edificios de tan diferentes estilos artísticos. Es una plaza que al visitante siempre le impresiona.
Leer más
+5

Muy pintoresca

Excelente

Muy pintoresca, la visitamos de noche y estaba muy bien iluminada, una zona muy tranquila y romántica.

¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos

Información Plaza de la Asunción