Donde nació Picasso
Si subimos desde el Parque por la calle Alcazabillas, nos encontramos con la plaza de la Merced, una plaza que además de ser ahora famosa porque en una de sus casas nació Pablo Picasso, siempre ha sido uno de los sitios favoritos de los malagueños para pasear, reunirse, o como en el caso de los niños, jugar y dar de comer a las palomas que son parte también del encanto de esta plaza. No olvidemos que Picasso pasó su infancia jugando en esa plaza, de ahí que las palomas sean un signo emblemático de su obra desde el principio al fín.
La plaza también se llamó en otros tiempos Plaza del Mercado, así como Plaza de Riego, en memoria del general liberal del siglo XIX.
La plaza, aunque ha sido reformada en dos ocasiones, sigue conservando su aspecto decimonónico y posee varios edificios de arquitectura renombrada como son los números 9-10. El más antiguo de la plaza con fachadas del siglo XVIII es el número 12, un edificio de 1883 que tiene una galería acristalada en la última planta. También los números 15-20, que son conocidos como las Casas de Campos, donde nació Pablo Picasso en 1881 y donde hoy en día tiene su sede la Fundación Picasso.
La plaza ha sido durante muchos años punto de reunión de los malagueños, ya que en su entorno había varios cines hoy desaparecidos, y también durante un tiempo los jóvenes universitarios los miércoles se reunían para un "botellón", que afortunadamente y gracias a las protestas de los vecinos ha dejado de celebrarse, preservando así cualquier tipo de deterioro que pudiese conllevar esta costumbre.
![](https://images.mnstatic.com/0e/74/0e7482bc378bd4284253b000a4b5bf23.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/b1/4f/b14f360bb6ef511d1b237be3a83a71a1.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/d4/a4/d4a4852004a5c6345ba27aec14e7bd78.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)