¿A dónde quieres ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Plaza de la Villa de Híjar

{"__vid":"w-co-18.191.180.44-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1738548343483","has":true,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}
+1

4 opiniones sobre Plaza de la Villa de Híjar

Romper la Hora

Cada Jueves Santo por la noche se repite en Híjar un rito excepcional. A partir de las 23'00 la plaza empieza a llenarse de gente vestida de negro, con tambores y bombos, hasta que a las doce en punto el alcalde, subido en la farola que hay en el centro, levanta su bastón y aquello estalla, pues todo el mundo empieza a tocar a la vez. Es algo atronador, estremecedor, impresionante y auténtico como pocas cosas. A partir de ese momento el sonido no cesará hasta el sábado por la tarde, pero habrá mucho más. Tradiciones más que centenarias se sucederán durante menos de 48 horas que parecen una eternidad. Los cantos de los Rosarieros (como el "Ay de mí", que llevan cantando desde finales del siglo XVIII), el pregón ("Almas cristianas. Almas redimidas por la sangre de Jesús. Sabed que esta tarde..."), que nos lleva a otra época, y muchísimo más.


Este año hemos preparado una excursión que saldrá de Zaragoza el Jueves Santo por la tarde y volverá ya de madrugada. Aprovecharemos la tarde para descubrir el pueblo e intentar entender lo que vamos a poder ver por la noche: el increíble momento de Romper la Hora y la procesión de "Los Despertadores", a partir de las dos de la mañana. ¿Queréis más información? Pues entrad aquí y la encontraréis: 'https://bit.ly/wnl9yt.' Os aseguro que no os lo podéis perder.
Leer más

Romper la Hora en Híjar

Híjar es un pueblo de la provincia de Teruel conocido por su forma de celebrar la Semana Santa. De todas las localidades aragonesas en las que el tambor y el bombo son los protagonistas, Híjar y Alcañiz son las que tienen las celebraciones más antiguas. No sabemos exactamente cuándo nacen, pero sí que en el siglo XIX están perfectamente consolidadas (se conservan fotografías de esa época, grabaciones de los primeros momentos del cine, artículos de prensa de hace más de 100 años, ordenanzas municipales...). Ahora bien, ¿en qué consiste exactamente lo que comienza en Híjar cada Jueves Santo a medianoche? Pues lo primero que llama la atención es el nombre: "Romper la hora" (no rompida, como a veces se oye). ¿Por qué? Pues porque a las doce en punto de la noche, cuando el reloj de la torre de la iglesia da la primera campanada, el alcalde, en el centro de la plaza, levanta la vara y una multitud de personas vestidas de negro comienzan a tocar a la vez. ¿Quieres verlo? Pues pincha en 'https://bit.ly/gu0hqo' y verás una retransmisión en directo hecha por Televisión Española hace unos años.


Después de ese momento se sigue tocando sin parar por el pueblo, en cuadrillas, hasta las 2'00 de la mañana. En ese momento comienza una procesión muy especial conocida como "Los despertadores", porque al final de ella van los Rosarieros cantando su hermoso "Ay de mí", coplas compuestas en el siglo XVIII que van contando los episodios de la pasión de Cristo. "Ay de mí, buen Jesús mío / vendido por un traidor, / tratado como un impío / cual si fueseis malhechor". ¿Queréis oirlos? Pues pinchad en 'https://bit.ly/wcmka6' Al llegar a determinados puntos del pueblo los tambores se callan y solo se oyen sus voces en mitad de la noche. Es absolutamente estremecedor.

Híjar pertenece a la Ruta del Tambor y el Bombo, formada por nueve pueblos que comparten esta tradición. La Semana Santa de Híjar fue declarada de Interés Turístico Nacional en 1980 y la del conjunto de la Ruta en 2005.
Leer más

Romper la Hora en Híjar

Excelente

Uno de los momento más importantes del año en Híjar es el acto de Romper la Hora en la noche de Jueves Santo a Viernes Santo.

Cientos de tambores y bombos se reúnen en la pequeña plaza porticada y comienzan a tocar al unísono cuando el alcalde levanta la vara desde el centro de la plaza. Tan estremecedor es el ruido que ensordece como el silencio casi imposible de los minutos anteriores al estruendo.

Cualquier persona que lo haya vivido coincidirá conmigo en que es una de esas experiencias que hay que vivir para sentirlas.

LA ESENCIA DE LOS TAMBOTES DE ARAGON

Yo estuve allí hace unos años y os puedo asegurar que es algo único, en una plaza pequeña, abarrotada de todo tipo de tambores, cuando comienzan a tocar todos a la vez te recorre un escalofrío por la espalda que hace que salten las lagrimas. Calanda se lleva la fama, pero aquí esta la esencia, sin duda.

{"__vid":"w-co-18.191.180.44-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1738548343483","has":true,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"__vid":"w-co-18.191.180.44-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1738548343483","has":true,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}

Información Plaza de la Villa de Híjar