Marta Pilar
Otra joyita de Tumbaya en la Quebrada de Humahuaca
Tal como podemos ver en las fotografías en la rectangular plaza de Tumbaya hay una histórica figura del Padre Francisco Solano Jiménez nacido en Montilla. Córdoba, España, el 10 de marzo de 1549 y fallecido en Lima (Perú) el 24 de julio de 1610. En el año 1589 fue elegido para misionar por América y utilizaba sabiamente su don de lenguas, y su música, además de su prédica clara y sencilla, para que quienes lo escuchaban lo hiciesen dócilmente. Si bien provenía de una familia pudiente era obsesivamente apegado a la pobreza por lo que sólo dormía en camastros, acompañado de una mesa, una vela, una cruz y una biblia. Le tocó misionar por el noroeste argentino y lo hacía sólo andando, fue canonizado en 1726.
En uno de los extremos de la plaza donde presuntamente habría habido una fuente, puede verse un mosaico con la imagen de Francisco Solano en medio de cardales, con una cruz en una de sus manos y a sus pies un nativo hincado.
La estatua de tamaño natural que ven en la plaza representa esa imagen del mosaico y se indica en una placa de bronce colocada en el año 1979, lo que sigue: “Francisco Solano en su paso por esta hacia el Alto Perú bendiciendo a los aborígenes omaguacas en 1594.” Se puede ver al Santo de un gran tamaño, si bien su estatura era normal, bendiciendo a un aborigen que lleva un palo en sus manos mientras San Francisco toca su cabeza con la cruz en tanto en el otro brazo sostiene su violín, dado que le agradaba suavizar el trato con las gentes del lugar..
Los datos son de la Comisión Municipal de Tumbaya y la página web de los municipios de Jujuy.
Leer más



+4