¿A dónde quieres ir?
{"src":"\/\/tag.yieldoptimizer.com\/ps\/ps?t=s&p=3278&ue=&cr=co&dsact=poi&hsd=2025-02-23&hed=2025-02-24&hna=2&pg=ot&dscr=Espa%C3%B1a&dscy=El+Pinar+de+El+Hierro&dsrg=El+Hierro&dsst=El+Hierro&dsdc="}
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Plaza del Poeta Leopoldo de Luis

{"src":"\/\/tag.yieldoptimizer.com\/ps\/ps?t=s&p=3278&ue=&cr=co&dsact=poi&hsd=2025-02-23&hed=2025-02-24&hna=2&pg=ot&dscr=Espa%C3%B1a&dscy=El+Pinar+de+El+Hierro&dsrg=El+Hierro&dsst=El+Hierro&dsdc="}

3 opiniones sobre Plaza del Poeta Leopoldo de Luis

Gran mural del artista Suso33

Excelente

La Plaza del Poeta Leopoldo de Luis es una plaza en la zona de Estrecho en el barrio de Tetuán en el norte de Madrid centro. Hace unos años, fue una plaza sucia, poco transitada, y sinceramente fea, pero que se ha convertido en un lugar bonito y un punto de encuentro vecinal gracias a renovaciones por el ayuntamiento y el proyecto "Paisajes Tetuán".

Uno de sus rasgos principales es 'Presencias,' en enorme mural llevado a cabo por la artista urbana madrileña Suso33, quien ha evolucionado desde ser una grafitera callejera hasta una artista en toda regla con exposiciones en grandes museos como la Reina Sofía.


El mural en si es impresionante: es trata de decenas de pequeñas formas humanas y sus sombras que, en su conjunto, forman una única figura humana. Un gran símbolo para el papel de la plaza en la vida del vecindario y una gran obra que merece una visita.
Leer más

Es la plaza que el pueblo de Madrid...

Es la plaza que el pueblo de Madrid dedicó a un poeta que, aunque cordobés de origen, vivió prácticamente aquí toda su vida. Hace más o menos un año que la plaza ha sido nombrada en honor a este poeta de la posguerra española y como, a pesar de su extensísima obra, es aún un poco desconocido, aprovecho para contaros aquí un poquitín de él.

Leopoldo de Luis nació en Córdoba en 1918, estudió magisterio en Valladolid y vivió prácticamente toda su vida en Tetuán - Madrid. Durante la guerra se alistó en el ejército republicano y trabó amistad con otros poetas como Miguel Hernández y León Felipe. Después de sufrir 3 años de cautiverio (de 1939 a 1942), empezó a publicar sus poemas en diferentes revistas (Garcilaso, Espadaña, Revista de Occidente) y en 1946 su primer libro, Alba del hijo, al que seguirían una treintena y entre los que destaca Igual que guantes libres (1979). Además, la literatura española le debe su irreemplazable labor de antologista y biografista de los grandes poetas del siglo XX español, como Antonio Machado, Vicente Aleixandre, Miguel Hernández y mi poeta favorito: León Felipe. A lo largo de su vida recibió muchos premios, aunque probablemente de todos el que recibió con más cariño fue el de "Hijo Predilecto de Andalucía", en el año 2004.


Hace apenas cinco años que murió, casi centenario, y en Madrid se le recuerda con una plaza a su nombre, prácticamente la única que existe en toda la zona de Estrecho, un barrio obrero y de inmigrantes en donde, como podéis apreciar en las fotos, a pesar de escasear la belleza, abunda el asueto, como si de un pueblecillo se tratara. En ella, además de un libro abierto con su imagen y su nombre, encontraréis toda su colección de libros en formato "marmolado". (BeaBurgos para El blog de Tetuán Madrid: 'http://tetuanmadrid.blogspot.com')

Ah, por cierto.... Aquí os dejo uno de mis poemas favoritos de Leopoldo de Luis:

Los Nombres de Las Cosas

Si decimos madera, se oye el viento
poniendo entre los árboles su música,
como cuando al nombrar el pan nos llega
un vaho caliente de la mies madura
y al decir vino es un otoño claro
lo que nos toca con su mansa lluvia.

En el ala del nombre cada cosa
trae el olor de una sustancia pura,
la lejana verdad de su materia,
los cálidos cimientos que la fundan.

Si decimos madera suena el golpe
del leñador entre las altas plumas
vegetales, la sombra campesina
si pan decimos fugitiva cruza

y la mano artesana que levanta
la nívea luz de la amasada espuma,
y el rumor jornalero en los lagares
si vino dice nuestra voz, se escucha.

En la arcilla del nombre cada cosa
como en pequeños ríos acumula
el humano sudor, el noble esfuerzo
para su claridad primera y última.

Hasta nosotros vienen nombres, cosas:
Madera, vino, pan, metales, frutas...
Satélites diarios nos rodean,
sus solícitas sombras nos ayudan.

Tienes que pronunciar los nombres
de las cosas sintiendo su profunda
realidad de materia y su invisible
condensación de vida.

Tal la pulpa de una almendra,
en la cáscara del nombre trozos de vida,
vidas diminutas, duermen y se despiertan
en tus labios, hijo,
cuando tus labios las pronuncian.
Leer más
+6
{"src":"\/\/tag.yieldoptimizer.com\/ps\/ps?t=s&p=3278&ue=&cr=co&dsact=poi&hsd=2025-02-23&hed=2025-02-24&hna=2&pg=ot&dscr=Espa%C3%B1a&dscy=El+Pinar+de+El+Hierro&dsrg=El+Hierro&dsst=El+Hierro&dsdc="}
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"src":"\/\/tag.yieldoptimizer.com\/ps\/ps?t=s&p=3278&ue=&cr=co&dsact=poi&hsd=2025-02-23&hed=2025-02-24&hna=2&pg=ot&dscr=Espa%C3%B1a&dscy=El+Pinar+de+El+Hierro&dsrg=El+Hierro&dsst=El+Hierro&dsdc="}

Información Plaza del Poeta Leopoldo de Luis