La plaza ducal
El poder de los duques de Osuna era tal, que acumularon en sus manos cerca de veinte grandezas de España, más de cincuenta títulos, cuatro principados y la mayor fortuna que llegó a formarse en el país. Se contaba, incluso, que los duques podían cruzar media península sin salir un palmo de sus tierras y que tenían escuadra propia en el Mediterráneo. Con el paso del tiempo esta inmensa fortuna se dilapidó hasta llegar a extinguirse casi por completo en el siglo XIX.
Pero fruto de aquel esplendor es, sin duda, la preciosa plaza de Osuna, corazón indudable de la vida cotidiana ursaonense.
Y no solo por su valor comunitario de amplio y arbolado espacio, sino por los edificios que la rodean y la forman, como el sorprendente ayuntamiento, de 1.533 que se construyó sobre la antigua puerta de Teba, y que tiene una forma muy peculiar, sobre todo en la esquina derecha.
Como toda plaza mayor española que se precie, fue escenario de corridas de toros, fiestas locales, y todo tipo de celebraciones, por lo que los edificios públicos que dan a ella están abiertos a la manera de palcos para solaz del público que asistía a ella.
Todo un centro de importancia, para una ciudad importante.
![](https://images.mnstatic.com/07/4f/074fc45e6a64975ae06af42ceb09c4c5.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/03/8b/038b80e32837deb0c21cd9726c1156dc.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/8f/7e/8f7e8109718161cc4f15585e0c543250.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)