Puente de Helgueras
El conocido como puente romano tiene su origen en el siglo XVII, construido para salvar las marismas entre el barrio de Helgueras y Trengandín.
De estructura simple, con un perfil ligeramente curvo, y tres arcos de medio punto visible (originalmente pudieron ser cinco, hoy no visibles), está construido en mampostería, y evidentemente no es un puente romano, pero su estilo sencillo ha llevado a conocerlo con ese nombre.
![](https://images.mnstatic.com/92/71/9271310fbf622e3d3ec1e00cfb700952.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/73/23/7323ab2e1f39a1f82de5236fdf958a99.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/7e/0f/7e0feeaee6c6aeba87121dae0af92919.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)