¿A dónde quieres ir?
{"sessionId":"d6d19533","id":"2199210","attemptsCount":1}
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Puente Romano de Córdoba

{"sessionId":"d6d19533","id":"2199210","attemptsCount":1}
+433
902 201 774
902 201 774
Teléfono
No esperes para reservar las actividades
river@river_header_activity
Tours y visitas guiadas
Autobús turístico de Córdoba
(46)
$85.836,38
Tours y visitas guiadas
Paseo por Córdoba al anochecer
(199)
$77.252,74
Tours y visitas guiadas
Tour en tuk tuk por Córdoba
(27)
$214.590,94
Tours y visitas guiadas
Tour en bicicleta por Córdoba
(4)
$107.295,47
Tours y visitas guiadas
Tour privado por Córdoba ¡Tú eliges!
(18)
$429.181,89
Tours y visitas guiadas
Tour teatralizado por Córdoba
(3)
$64.377,28
Tours y visitas guiadas
Tour en Segway por Córdoba
(13)
$107.295,47

149 opiniones sobre Puente Romano de Córdoba

La mejor vista de Córdoba

Para mi gusto la vista más hermosa de Córdoba se tiene desde el Puente Romano, que cruza el Guadalquivir y conecta las dos orillas de la ciudad desde hace dos mil años.

El mejor momento del día es al atardecer, cuando las luces de la mezquita/catedral se iluminan y la ciudad se muestra en todo su esplendor. Vistas aparte, el paseo es muy agradable, existiendo un carril bici en la orilla norte y un paseo por debajo del puente en la orilla sur. ¡No os perdáis la estatua del arcángel Rafael en mitad del puente!

+3

Para sacar muchas fotos

Mientras caminaba hacia la Torre de la Calahorra, sacaba fotos a diestra y siniestra de todo el camino que iba recorriendo desde el magnífico puente sobre el río y a uno y otro lado de él como ya les había comentado en mi visita a la Torre.

Se pueden ver las piedras que ha ido dejando el agua cuando se retiró en su bajante, antiguas construcciones ya destruidas por el tiempo y las crecientes, algunos matorrales y verdes arbustos a pesar de la sequía, otro puente y la ciudad a lo lejos, las cúpulas y campanarios de alguna iglesia lejana y unas altísimas y esbeltas palmeras.

En mitad de camino, una hornacina vidriada con dos gráciles plumas doradas y blancas desplegadas y una placa de bronce conmemorativa del altar erigido en ese mismo lugar, en el siglo XVI, dedicado al los Santos Mártires y Patronos de Córdoba Acisclo y Victoria.

También pude ver cómo un señor con su perro fumaba un cigarrillo a la sombra del puente y no era para menos con el calor que hacía buscar esa sombra.
Leer más
+16

Parte del conjunto histórico de Córdoba

El Puente romano de Córdoba, junto con la Mezquita y la judería constituyen uno de los conjuntos históricos más importantes de Andalucía. Situado encima del Río Guadalquivir, une los barrios de La Verdad y con el de La Catedral. Fue construido en el siglo I d.C durante la época de dominación romana y cuenta con dieciséis arcos, cuatro apuntados y el resto de medio punto. Además justo en el centro se encuentra una escultura de San Rafael, obra del siglo XVII realizada por Bernabé Gómez del Río.

El entorno del Puente Romano es bastante singular, ya que se encuentra en una pequeña reserva natural llamada los Sotos de la Albolafia, donde anidan muchas especies de aves, algunas de ellas en peligro de extinción junto a un conjunto de molinos entre los que destacan el Molino de San Antonio, así como el Molino de la Albolafia, que es el que aparece en el escudo de la ciudad.


Pues bien este puente fue un importante medio de entrada a la ciudad desde la zona sur de la península Ibérica por ser el único punto para cruzar el río sin utilizar ningún tipo de embarcación. Se cree que la Vía Augusta que iba desde Roma hasta Cádiz pasaba por el.
Otras importantes edificaciones que se encuentran en el puente son la torre defensiva de la Calahorra y la Puerta del Puente. El 1 de mayo de 2004 fue convertido en un puente peatonal. En enero del 2008, fue inaugurado nuevamente tras una controvertida restauración. Muchos creen que ha perdido gran parte de su identidad romana.
Leer más
+3

Como un brazo de piedra..

...que une las dos orillas de Córdoba sobre el Guadalquivir, el puente romano, del que sólo se atisban los cimientos que colocaron los infatigables constructores del imperio, allá por el siglo I a.c. bajo las sucesivas consolidaciones y añadidos árabes y cristianos, nos muestra su esplendor y su firmeza de roca.
16 arcos que soportan la calzada de 240 metros de longitud, fue hasta mediados del siglo XIX, el único puente fijo sobre el Guadalquivir.
Guardado celosamente por una escultura de San Rafael, habitualmente cuajado de velas que arden día y noche, desde aquí se observa todo el margen izquierdo del río y la gran curva del derecho que se ha convertido en el jardín del Guadalquivir, un magnífico parque aterrazado que baja hasta el mismo cauce.

Para mi gusto, la última restauración ha sido demasiado "perfecta", quedando el puente muy limpio de historia, demasiado rejuvenecido, plástico, y poco creíble. Esperemos que al menos sirva para mantenerlo vivo durante otros 20 siglos más....
Leer más
+7

Puente romano... sigue en su explendor

Erigido en tiempos del emperador Augusto (siglo I a. C.) formaba parte de la Vía Augusta de cuya epoca se conservan los sillares y algunos arcos a sufrido varias restauracciones que le dieron su actual fisonomía
En 1561 se coloco hacia la mitad del puente el Arcangel San Rafael .
Une la Puerta del Puente con la Torre de Calahorra , esta puerta formaba parte de un castillo árabe hoy acoge el Museo Vivo de Al-Andalus , que ofrece distintas muestras de la convivencia de las culturas judía ,cristiana y musulmana en la Córdoba medieval.
Al atravesar el puente que cruza el Guadalquivir se

Optine una preciosa vista de toda la monumental Córdoba con la noria de agua tan antigua , esperando el anochecer para verlo iluminado y paseando nos encontramos con un artista de marionetas que con su interpretación nos atrapo un ratito ....como me ha recordado momentos similares a lo largo de mis viajes.
Leer más
+8
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"sessionId":"d6d19533","id":"2199210","attemptsCount":1}

Información Puente Romano de Córdoba