¿A dónde quieres ir?
{"__vid":"w-co-3.135.192.183-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1740042548540","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Puerta de Córdoba

{"__vid":"w-co-3.135.192.183-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1740042548540","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}
No esperes para reservar las actividades
river@river_header_activity
Excursiones
Excursión a Carmona desde Sevilla
(13)
$167.380,94

5 opiniones sobre Puerta de Córdoba

Se trata de la puerta defensiva más ...

Se trata de la puerta defensiva más importante del recinto amurallado de Carmona. A pesar de su aspecto neoclásico, adoptado en honor de Carlos II y diseñado por el artistal local Chamorro, es una puerta de origen romano.

Ocupa el punto exterior del Decumanus, la avenida que los romanos solían extender de este a oeste en sus campamentos y municipios. Por ello desde esta Puerta se llega en línea recta hasta la Puerta de Sevilla pasando a mitad de camino por la céntrica Plaza de San Fernando, el primitivo foro de Carmo.

Es la única puerta romana de tres arcos existente en España, estando los arcos laterales actualmente insertados en las viviendas que se hallan junto a la Puerta de Córdoba.


Por su situación en la parte más alta de Carmona dispuso de un importante Alcázar defensivo, similar al de la puerta inferior, la de Sevilla. Pero los Reyes Católicos dispusieron la demolición de dicho alcázar, reconvirtiendo la puerta en una aduana, dado que ésta era la principal entrada de la ciudad.

Sucesivas reformas fueron modificando la fisonomía de la Puerta adornándola con estatuas renacentistas y escudos de armas que ya no existen. Posteriormente adoptó el esquema barroco que bajo aires neoclásicos mantiene. En su parte interior tiene un dibujo de la patrona de Carmona, la Virgen de Gracia.

Existe la posibilidad de asistir a una visita guiada a mediodía. Para ello hay que contactar con la Oficina de Turismo o el Museo de la Ciudad.
Leer más
+3

Camino a Córdoba

Como parte y oriente de la muralla romana, objeto y objetivo de numerosas reformas, modificaciones y restauraciones, siempre a gusto de quien mandaba en la ciudad y en la Corte, la Puerta de Córdoba permanece desde la época augusta como baluarte del altozano donde se alza Carmona.
Junto con la de Sevilla, formaba parte de las cuatro entradas que tenía la ciudad, interconectadas por el "Cardo Máximo" del que aún se conservan algunos tramos, y a su lado se levantó el llamado Alcázar de la Reina, tomando ya el carácter de aduana o control sobre los productos que entraban y salían de la ciudad en lugar del defensivo.

Embellecida con escudos y estatuas en el siglo XVII, hoy desaparecidas, su aspecto neoclásico actual lo adquirió con Carlos II.
La panorámica de los campos que circundan Carmona, que se obtienen desde la puerta de Córdoba es realmente impresionante, y parece abarcar toda Andalucía.
Leer más
+4

Puerta de Córdoba en Carmona

Excelente

Puerta de Córdoba en Carmona

La Puerta de Córdoba es el acceso más antiguo a lo que fue el recinto amurallado de la ciudad. Su construcción data de la época romana.

En la Puerta de Córdoba se aprecia el paso de las distintas culturas que han pasado por Carmona. Desde los romanos, mulsumanes y la conquista por parte de los Reyes Católicos.

Aunque tras siglos de reformas, su actual estilo barroca proviene de Carlos II, con las reformas realizadas en el edificio en el año 1688.

Es un sitio espectacular

Excelente

Lugar hermoso donde disfrutar de buenas vistas

Excelente

Lugar hermoso donde disfrutar de buenas vistas.

¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"__vid":"w-co-3.135.192.183-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1740042548540","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}

Información Puerta de Córdoba