Ultratrail
Introducción:
Nuestra intención es realizar una ultratrail de 150 kms, saliendo desde la Punta de Teno, situada en el noroeste de Tenerife, y llegar a Igueste de San Andrés en Santa Cruz de Tenerife. Esta ruta nos llevará por diferentes municipios de la isla, en modo “no stop” y en autosuficiencia. La cota más alta que alcanzaremos se encuentra situada a 3550 metros de altitud sobre el nivel del mar, en La Rambleta - Volcán Teide.
Como llegar:
Salimos desde Santa Cruz de Tenerife en dirección al noroeste de la isla, tomando la autopìsta TF 5, hasta el Municipio de Los Realejos, kilómetro 39. Termina la mencionada autopista y comienza la carretera de doble sentido de circulación TF 5, antiguamente catalogada como C 820. Dejamos atrás La Guancha y llegamos al Municipio de Icod de los Vinos, donde conectamos con la TF 42. Después de atravesar Garachico y la Caleta de Interián llegamos a Los Silos, tras recorrer 60 kms. desde Santa Cruz. Continuamos hasta Buenavista del Norte, enlazamos con la TF 445 y alcanzamos la Punta de Teno.
Itinerario:
(22:39 h.) Salimos desde la Playa de Punta Teno tomando la carretera asfaltada, catalogada como TF 445. A la altura de la Cooperativa Agrícola Luz Teno subimos por el sendero de la derecha, PR. TF 51, hasta el Mirador de Las Cuevas, siguiendo una antigua canalización existente. Aquí la bruma es bastante densa y no nos permite ver nada. Pasamos por la Montaña Los Partidos, cerramos la valla al entrar, alcanzamos una carretera hormigonada y llegamos al Barranco de Las Cuevas. Subimos por el sendero de la izquierda del barranco y pasamos por El Cercado. Alcanzamos Montaña El Vallado y continuamos hasta Los Bailaderos. Frente a la plaza ascendemos por la carretera asfaltada y seguimos por el sendero PR. TF 51; en el siguiente cruce giramos a la izquierda y nos encaminamos hacia la Cumbre de Baracán. A nuestra izquierda vemos las luces de Los Carrizales. Cresteamos durante algunos kilómetros y llegamos al Mirador de Baracán. Nos dirigimos al kilómetro 12 de la carretera TF 436 y ascendemos por el sendero de piedra que se encuentra en este punto. Pasamos por el cruce de La Cancela y seguimos ascendiendo hasta alcanzar un caserío abandonado, denominado Casas de La Cumbre. Avanzamos hacia los captanieblas y continuamos por la Cumbre de Bolico; en el Cruce de El Saltadero giramos a la izquierda, tomamos una pista forestal por la derecha y nos dirigimos a la carretera asfaltada que sube hacia la Cruz de Gala. Giramos a la izquierda y llegamos a un cruce por donde sigue el PR. TF 51. Giramos a la izquierda y descendemos hacia las Charcas de Erjos. Enlazamos con la carretera general TF 82, a la altura del kilómetro 16. Giramos a la izquierda y nos dirigimos hacia el Bar Abreu, situado al borde de la vía.
(03:55 h.) Continuamos hacia la plaza, giramos a la derecha cerca de la iglesia, tomamos la calle Don Antonio Dorta Curbelo y subimos hacia Los Partidos de Abajo. Este tramo es de asfalto. No continuamos por la pista de tierra de la derecha, amurada de piedras, sino que giramos a la izquierda y continuamos por el asfalto. Estamos en el kilómetro 19 del recorrido, aproximadamente. A 300 metros tomamos un sendero que sube por la derecha. Alcanzamos unas construcciones en piedra, posiblemente de un nuevo hotel rural o albergue. Cruzamos la Rotonda de Pino Loro, situada en el kilómetro 14 de la TF 373, avanzamos en dirección a la Casa Rural Caserío Los Partidos y continuamos por Los Partidos de Franquis. Tomamos el Camino de Pino Loro, enlazamos con la red de senderos, la cual se encuentra bien señalizada, siguiendo el PR. TF 43.2; llegamos a una valla metálica, giramos a la izquierda por la pista de tierra y subimos por el sendero de la derecha. Atravesamos el Canal de Vergara, pasamos por el Camino de Los Riegos, Camino del Llano Negro y continuamos por el PR. TF 43.2; a la derecha dejamos la Montaña de La Cruz y continuamos por la pista de tierra. A nuestra izquierda El Chinyero. Volvemos a tomar el Sendero Circular del Chinyero y subimos. También encontraremos a nuestra izquierda una estación meteorológica. Llegamos a un tramo de la Circular del Chinyero, junto a un enorme pino, que enlaza con el kilómetro 15 de la carretera general TF 38. Nos encontramos en Montaña Boca Cangrejo.
(06:06 h.) Nos encontramos situados a 1484 msnm y hemos recorrido 27 km. Subimos hacia el Pinar de Chío y continuamos hasta llegar al Mirador de Sámara, a la altura del kilómetro 8 de la carretera TF 38. El Mirador de Sámara es el Sendero nº 13 del Parque Nacional del Teide. Salimos por el centro del mirador, junto a un poste informativo, y tomamos el Sendero nº 32 – Abeque. Entramos en el Parque Nacional del Teide y avanzamos durante 5 kms por este camino de picón, con unas vistas impresionantes de La Gomera, El Hierro y La Palma. Enlazamos con el Sendero nº 9, una centena de metros por debajo de El Agujero, y ascendemos. En el siguiente cruce continuamos por el sendero de la derecha. Aquí empieza una larga, interminable y exigente subida. Bordeamos Pico Viejo por la derecha, no seguimos el Sendero nº 23 que nos lleva al Refugio Herreros, y continuamos hacia el Mirador de Pico Viejo. Desde aquí llegamos a La Rambleta, situada a 3550 metros de altitud, donde se encuentra el control de acceso al Pico Teide. Nos encontramos en el kilómetro 47 del recorrido. Continuamos por el Sendero nº 11, en dirección al Mirador de La Fortaleza. Enlazamos con el Sendero nº 7 que baja hacia Montaña Blanca, pasando por el Refugio de Altavista, situado a 3260 metros de altitud. A la altura de Montaña de Los Tomillos descendemos por el Sendero nº 6 hasta enlazar con el Sendero nº 1, el cual llega al Centro de Visitantes El Portillo.
(17:09 h.) Estamos en torno al kilómetro 59 del recorrido, situados en la posición N 28º 18.234´- W 016º 34.007´, a una altitud de 1980 msnm. Continuamos la ruta cruzando la carretera TF 21 y tomamos el Sendero nº 2 - Arenas Negras. Ascendemos por el citado Sendero nº 2, teniendo mucho cuidado de no adentrarnos en las zonas de colmenas. Seguimos subiendo por la Montaña del Cerrillar y antes de culminar el ascenso, nos adentramos en un sendero de enlace abierto recientemente, a la izquierda, cerca de la segunda señal de Peligro Abejas. Esta vía nos conduce hasta el Sendero nº 8 – El Filo, el cual desemboca frente a la degollada existente entre la Montaña de Enmedio y la Montaña de Abreu, aproximadamente. Giramos a la izquierda y nos dirigimos hacia el comienzo del Sendero nº 8, cerca del kilómetro 39 de la carretera general TF 24. Por su margen izquierdo avanzamos hacia el Corral del Niño (2240 msnm), el cual se encuentra a 400 metros de distancia, cerca de la Montaña de La Carnicería. Una vez alcanzado este punto continuamos por la pista de tierra en dirección a Montaña Limón, por el Sendero nº 21, donde conectaremos con el Sendero nº 34. Pronto iniciamos el descenso, dejando la Montaña Limón a nuestra derecha, entre un frondoso pinar joven. También podemos observar la silueta del Teide y el Macizo de Tigaiga – Campeches. Pasamos el cartel informativo de final de sendero y continuamos bajando entre picón y pinocha seca. Llegamos a un cruce de caminos donde encontramos un mojón con la leyenda de Cumbrita Fría.
Giramos a la derecha por la pista de tierra y después de un largo trecho conectamos con el cruce de Cuevitas de Limón. Nuestro GPS nos sitúa a 1775 metros de altitud, la mayoría del trayecto por pista forestal. En esta posición tomamos a la derecha por una pista pedregosa, donde debemos tener cuidado con rodillas y tobillos. Pronto alcanzamos un nuevo cruce de pistas forestales, denominado Pasada del Fraile. Anochece y nos abrigamos. Continuamos de frente, atravesando la valla metálica, siguiendo la señalización de sendero correcto. En camino no para de bajar, paralelo al Barranco de Chimoche, por el antiguo arrastradero de maderas. Llegamos a la Choza de Chimoche, rodeada de eucaliptos, lugar de descanso de senderistas. Aquí encontraremos un cartel que dice Límite de Aprovechamiento Vecinal, referente a la pinocha, madera y otros recursos rurales. Giramos a la derecha y seguimos el Camino Forestal Los Órganos, el cual nos lleva hasta el Portillo del Topo. No tomamos la pista que baja a la Zona Recreativa de La Caldera. Entramos en el sendero PR. TF 35 que nos lleva a Portillo del Topo a lo largo de 5,5 kms de recorrido. Por el camino, en continuo sube y baja, pasaremos por un vallado de postes de madera, al borde de un acantilado, en la zona del Roque del Topo. Posteriormente nos encontraremos varios miradores naturales. El sendero se estrecha en algunos puntos, por lo que se han instalado cuerdas a lo largo de la pared, como medida de precaución. Nos cruzaremos con el Camino de Candelaria, el cual sube desde la Choza de Pedro Gil y continua hacia el Mirador de La Crucita, en el kilómetro 30,1 de la carretera TF 24. Uno de los postes informativos tiene un localizador de emergencias con el código PR035016 y unas coordenadas geográficas: LAT 28,3487 – LON -16,4943; estos datos sirven de ayuda a los equipos de emergencias en caso de tener que intervenir en la zona. Una vez en Portillo del Topo enlazaremos con el GR 131, el cual viene subiendo desde la Casa del Agua, por el Camino El Topo. A nuestra izquierda la Reserva Natural Integral Pinoleris. Continuamos por el sendero de la derecha, siguiendo el GR 131, donde nos encontraremos una señalización de Peligro Desprendimientos durante 2,2 kms. Estamos situados a 1576 msnm y continuamos subiendo en zigzag. Aunque no bloquean el camino, se nota que ha habido varios desprendimientos en algunos tramos del sendero. Después de un largo trecho llegamos a unas escalinatas de piedra, construidas para salvar la pared existente, por lo que debemos bajar y volver a subir por la otra vertiente; los escalones son de troncos de madera y piedra. Nos encontramos en la cabecera del Barranco del infierno. Estamos en el kilómetro 75 del recorrido, aproximadamente. Avanzamos por un largo tramo vallado con maderos hasta llegar a un panel informativo, con fotografía del entorno, donde se detallan los relieves mas importantes: Pico Teide, Roque de Las Escaleras, Lomo del Topo y Valle de La Orotava. Acometemos un descenso moderado hasta llegar a Los Picachos, donde una señal nos advierte de Peligro Desprendimientos en un tramo de 50 metros. Cruzamos una pista de tierra, donde existe un poste informativo del GR 131, y descendemos por un sendero con varios árboles caídos, producto de fenómenos climatológicos adversos de años anteriores. Si continuamos la pista forestal por la derecha nos lleva hasta el kilómetro 26,2 de la TF 24, junto a un captaniebla, cerca de los miradores de Chimague y Chipeque; esta vía puede servir de punto de extracción en caso de dificultades. Continuamos bajando por unas escaleras de troncos y alcanzamos un cruce de caminos; entramos en el Término Municipal de Santa Úrsula. Nos encontramos en en el Paisaje Protegido de La Resbala. Seguimos el sendero en paralelo con la Pista del Lomo Negro; en un corto tramo volvemos a cruzar la pista y descendemos por la izquierda, siguiendo la señalización existente. A nuestra derecha sigue la pista forestal. Pronto alcanzamos una meseta con helechas y pinos jóvenes, donde existe un balcón hacia el valle y unos acantilados. Según nuestro GPS, el Mirador de Chipeque se encuentra cerca de nuestra posición, sobre la vertical. Volvemos a descender en zigzag y cruzamos un barranco.
(02:39 h.) Por la izquierda sube el Camino de Candelaria, que viene de Santa Úrsula, atraviesa nuestro sendero y continua en ascenso. Estas vías transversales las podemos usar como rutas alternativas, en caso necesario, para evacuar rápidamente si se produce algún imprevisto. Nos encontramos en la Reserva Natural Especial de Las Palomas. Continuamos por Risco Atravesado. El sendero sigue por un amplio vallado de madera, paralelo a la Pista Forestal Las Torrillas. En este punto abandonamos el GR 131 y seguimos la mencionada pista, dentro de la Reserva Natural Especial de Las Palomas, entre helechas y comunidades rupícolas que han colonizado la parte más sombría del camino. Pronto llegamos al lugar conocido como Piedra del Cuervo. Nos adentramos en el Término Municipal de La Victoria. Pasamos por una tosca rojiza, donde se encuentra la Morra Mantita y continuamos hacia el Cortafuegos de El Gaitero. Alcanzamos el Cruce de El Rincón y tomamos por Punta de La Pista. Dejamos Pino Carretón a nuestra derecha y llegamos al Área de Descanso Las Canales. Continuamos hasta entrar en el Término Municipal de La Matanza de Acentejo. Enlazamos con la Pista de El Rayo. Nos encontramos en el Paisaje Natural Protegido de Las Lagunetas. Pronto entramos en el Municipio de El Sauzal. Llegamos a un cruce de cuatro senderos, donde giramos a la izquierda por la Pista Fuente Fría, iniciando un largo descenso. Ya hemos entrado en el Municipio de Tacoronte. Pasamos el cruce de Las Calderetas, la Pista Cruz de Funes y continuamos en descenso hacia la Zona Recreativa Lomo de La Jara, siguiendo la Pista Fuente Fría. Bajamos hacia el Centro de Información Patrimonial Bosque de Agua García; a nuestra izquierda, el Sendero de Los Guardianes Centenarios con un bosque de tiles inmensos. Seguimos por la Calle Fuentillas, giramos a la izquierda y nos aprovisionaremos de agua en el chorro allí existente.
(05:36 h.) Nos encontramos en el kilómetro 97 del recorrido. Enlazamos con la Avenida Cecilio Marrero, giramos a la derecha en la carretera TF 237 y nos dirigimos hacia el Barranco de Las Lajas, El Ortigal y Cruz Chica. En el siguiente cruce cruzamos la autopista TF 5 por el paso aéreo metálico. Giramos a la derecha por la carretera TF 152 y continuamos hasta alcanzar el cruce con la bajada de El Portezuelo. Tomamos el sendero local Camino de El Portezuelo y nos dirigimos hacia una zona cercana a El Púlpito. Bajamos a Tegueste y nos dirigimos, por la Calle El Lomo, hacia la Iglesia de San Marcos. Cruzamos el Puente de Palo y tomamos la Calle El Caidero. Subimos hacia el depósito regulador de agua potable y tomamos un sendero que sube a la izquierda. La exigente subida nos lleva a un claro entre la vegetación, donde hay un cruce de caminos; avanzamos por la izquierda, ya que el camino de la derecha nos lleva a Pedro Álvarez. Entramos en el sendero PR. TF 12.2 y omitimos las veredas que se desvían del sendero principal, hasta llegar a un cruce; giramos a la izquierda y nos encaminamos hacia el Cortafuego de El Lance. Giramos a la derecha, continuamos por la pista de tierra y nos dirigimos a la valla metálica. Continuamos 400 metros por el asfalto de la TF 143. Pronto nos encontraremos un sendero, con escalones de piedra, que sube por la izquierda, junto a un poste de señalización de sendero. Continuamos por el sendero principal hasta alcanzar una valla metálica, junto a la carretera que conduce a Los Batanes. El sendero de la izquierda nos lleva a las Cuadras de Don Benito, Bajamar, Tegueste y Punta del Hidalgo. Nuestro camino continua por la izquierda de la mencionada valla, en descenso, siguiendo la carretera TF 143. Entramos en el camino de Las Yedras. Recorremos 3 kms hasta alcanzar una valla de madera que cierra el sendero que baja de la Cruz del Carmen, PR. TF 10. Giramos a la izquierda y descendemos hacia un núcleo poblacional disperso denominado Casas del Rio. Aquí encontraremos muchas tierras de cultivo en explotación. En pocos minutos salimos a la carretera TF 145, cerca de una torreta de media tensión y giramos a la izquierda. Continuamos por el arcén durante 400 metros hasta alcanzar unos escalones de piedra, que es la entrada al sendero. Desde esta posición podemos observar el Roque de Taborno. Pronto llegamos a un cruce de caminos que sube desde Las Carboneras, llamado Degollada de Las Escaleras, y sigue hacia el Caserío de Chinamada. Bajamos por este sendero y llegamos a Las Carboneras; continuamos hacia el Barranco de Taborno, tomando el PR. TF 9 y subimos por la vertiente contraria, hasta enlazar con la carretera TF 138; giramos a la izquierda y nos dirigimos al Caserío de Taborno. Ahora nos encaminamos hacia el Caserío de El Frontón, Caserío Lomo Centeno y llegamos al núcleo poblacional de Afur. Subimos por el asfalto de la TF 136 hasta la parada del bus situada en el kilómetro 5,3 aproximadamente. Giramos a la izquierda y subimos hacia La Cumbrecilla. Desde las torretas de alta tensión bajamos a Taganana, entrando por el Caserío de Los Naranjos.
Nos dirigimos hacia el Caserío Las Fajanetas, subimos al Roque Amogoje, cruzamos la TF 134 y culminamos en El Bailadero. Continuamos por la TF 123, pasamos por el Albergue Montes de Anaga, seguimos hacia el punto kilométrico 2,5 y descendemos hacia el Barranco de Igueste. Bajamos por el Camino Hoya de Los Juncos y llegamos a la Iglesia de San Pedro.
Observaciones:
A la altura del kilómetro 142, en la dorsal de Anaga, sufrimos agotamiento mental, producto de la deprivación de sueño, donde las neuronas segregan una sustancia llamada dopamina, la cual nos produce alucinaciones. En esta situación somos incapaces de coordinar nuestro cuerpo y mente para realizar lo que queremos. Debemos tener en cuenta esta circunstancia si queremos realizar distancias largas. Nos tomamos un descanso, nos recuperamos y terminamos en Igueste de San Andrés.
Enlace relacionado: 'https://viajeros.minube.com/gerardooronoz'
Para más información sobre líneas de bus en el teléfono 922 531 300. También en 'https://www.titsa.es'
Santa Cruz de Tenerife a 18 de Mayo de 2014


