manuscritos del Mar Muerto
Qumram se encuentra muy cerca de Jericó, en el extremo norte del Mar Muerto y es célebre por sus restos arqueológico de los asentamientos esenios y por ser el lugar donde se encontraron (1947-1956) los "Rollos del Mar Muerto" o "Manuscritos de Qumram" en una grutas situadas en el wuadi del mismo nombre.
Si salís de Jerusalén por la carretera 1 , después de Jericó tomáis la 90 al sur y al poco a vuestra derecha veréis Qumram.
Como es lógico, la visita se centra en las ruinas de las comunidades esenias, grupos de judíos que buscaron el aislamiento para orar, trabajar, estudiar y escribir. Fueron una de las tres grandes escuelas filosóficas junto a los fariseos y saduceos. Según los indicios de las ruinas, hay tres estratos que corresponden a tres construcciones que se dieron en diferentes períodos. El primero fue hacia el año 110 aC. Construido sobre ruinas babilónicas, el segundo asentamiento se fecha en el s. I y el último hacia el año 135 dC. Sorprende por su trazado y por que la infraestructura convertía a la comunidad en autosuficiente, es decir, los habitantes cultivaban tierras de regadío alrededor de la fuente de Ain Freshka y cuidaban ganado (del que utilizaban sus pieles para los escritos).
Desde Qumram se pueden hacer algunas excursiones a algunos kibutzim como el de Almog o el de Bet HaArava donde se cultivan frutas y dátiles, y a la Playa de Qalya, dentro del kibutz del mismo nombre.


