¿A dónde quieres ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Realismo americano

+4

1 opinión sobre Realismo americano

¿Qué hace la chica sola en la habitación

Excelente

Pobre Vincent ¡En fin!

Desde que lo vi en la sobrecubierta de un libro de Soledad Puértolas titulado “Queda la noche” editado por Planeta en 1989 me sorprendió este cuadro: “Habitación de hotel” que Edwuard Hopper pintó en 1931 Es una alegoría a la soledad ¿Qué hace la chica en una habitación de hotel sola? Parece que acaba de llegar de viaje y se ha puesto cómoda. Hace calor, la ventana está abierta, las maletas y los zapatos en el suelo, el sombrero en el mueble a la derecha, la ropa sobre el butacón del fondo, junto a la ventana ¿A quién espera? ¿A qué espera? Su vista parece perdida en un papel que según dicen es el listado de un horario de trenes ¿A dónde irá? ¿De donde vendrá? Lo que si es seguro es que está sola y pensativa, aunque tras la ventana es posible que pululen cientos, miles, millones de personas, o nadie. Está sola ¿Piensa en su soledad?

Juega Hopper con los trazos verticales y horizontales solo rotos por la diagonal de la cama que nos lleva de la chica a la ventana. Juega con las luces y las sombras. Nos mete en el cuadro y nos incita a preguntar al personaje: ¿qué te ocurre? ¿qué necesitas?

Este sería el primero de una serie de cuadros que Hopper ambienta en hoteles a los que era asiduo dada su afición a viajar. Nace en Nyack, Estados Unidos, 1882, en el seno de una familia acomodada. En 1900 entra en New York School of Art donde coincide con futuros pintores norteamericanos de los años cincuenta. En 1906 viaja a Europa: París, Londres, Berlín, Bruselas. A España en 1910 Muere en su estudio de Nueva York en 1968
Leer más
+5
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos

Información Realismo americano