Atalaya defensiva
El recinto amurallado de Rada, según documentación encontrada, data del silgo XI. Esta atalaya situada a 430 metros de altura, tuvo una labor defensiva, primeramente frente al islam y posteriormente frente a Aragón y Castilla.
El poblado estaba dividido en 4 calles, siendo la principal la que pasaba junto a la iglesia y llegaba hasta el torreón. En esta misma calle se encontraba el cementerio así como al casa del tenente o gobernador de Rada (dado que Rada era de señorío laico y era quien representaba al rey en este lugar).
El poblado fue destruiído en el siglo XV y a lo largo de los años, su posesión fue pasando por diferentes manos hasta que en 1981, Luis de Silva, duque de Miranda lo donó al Gobierno de Navarra. Actualmente se puede visitar (2€), y las ruinas que quedan en él se encuentran en buenas condiciones.
Se puede apreciar perfectamente su muralla, calles, el aljibe, parte del torreón y muros de las viviendas. La iglesia de San Nicolás (s.XI) es de estilo románico y está totalmente reformada.
Las vistas desde el recinto son impresionantes, pudiéndose divisar los restos del castillo de Santacara, el castillo de Olite, las ruinas de la Iglesia Fortaleza de Caparroso, Ujué...
Una visita que merece la pena. Se puede acceder en coche prácticamente hasta la puerta de entrada. Junto a la oficina de información, se encuentra un merendero con mesas. Es aconsejable llevar ropa de abrigo por todo el aire que corre allí arriba .


