Las ruinas de esta reducción se ...
Las ruinas de esta reducción se encuentran a 40 kilómetros de la ciudad de Posadas, originariamente fue fundada en Brasil en 1633, pero más tarde fue arrasada por los bandeirantes que se dedicaban a cazar a los guaraníes para ser utilizados como esclavos en ese territorio. Agustín Contreras y Pedro Romero fuero dos sacerdotes jesuitas que se encargaron de salvar la vida de más de 2000 aborígenes y en 1638 se establecieron en su actual localización sobre territorio argentino a orillas del río Uruguay, con el esquema clásico de las construcciones jesuíticas que constaban de una plaza principal a la que rodeaban la iglesia, el cementerio, el colegio, los claustros, el cabildo y las viviendas de los guaraníes. Por lo que pudimos ver en el cementerio, aún hasta el año 1970 se realizaban entierros allí, se pueden ver algunos panteones, capilla y múltiples tumbas en tierra, así como en el nicho de un panteón se puede ver un cajón que ha sido abierto.
Al igual que las otras reducciones como las Ruinas de San Ignacio Mini y las de Santa María La Mayor fueron declaradas Monumento Histórico Nacional en 1983, Monumento histórico Provincial en 1969 y Patrimonio de la Humanidad en 1984 – UNESCO. La Página web es de Patrimonio Jesuítico del Gobierno de Misiones, la dirección y los teléfonos son de la Municipalidad de Candelaria.
![](https://images.mnstatic.com/11/9c/119c12f283e88f61daf65ea095b21227.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/f7/07/f707bd4ca2b5fe84761792b2e59cf64e.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/ef/c3/efc3571fd65141d14b2330fd2d38a05b.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)