El refugio de la Guerra Civil mejor conservado
Reus contaba con un gran número de refugios durante la Guerra Civil de los cuales se tiene constancia de 7 públicos y 15 particulares. Y os preguntaréis, ¿por qué tantos?. La razón principal es que la ciudad tenía un punto bastante estratégico y de hecho fue una de las ciudades más bombardeadas de Cataluña, después de Barcelona y Tarragona. Sin embargo, teniendo en cuenta el gran número de ataques, su número de víctimas fue relativamente bajo gracias a estos refugios.
Uno de los mejores conservados, es el de la Plaça de la Patacada que contaba con 5 entradas públicas y 4 particulares, con sus correspondientes galerías de acceso. En un principio querían llegar a montar 4 grandes galerías con sus transversales interiores correspondientes, junto con iluminación eléctrica, enfermería, servicios, pozos, ventilación… previendo una capacidad de 2.700 personas. Sin embargo, gran parte de estas ideas no pudieron llevarlas a cabo y solamente llegaron a tener capacidad para 1.218 personas.
A pesar de todo esto, fue el tercer refugio que más personas podía resguardar. Sus accesos y galerías públicas eran de obra, sin embargo los particulares eran pasadizos mucho más estrechos (unos 0,80m.) y de tierra.
A día de hoy, es el único refugio visitable aunque hay que hacer reserva previa porque su horario es un tanto peculiar.


