En la zona de San Pedro de Atacama no...
En la zona de San Pedro de Atacama no se complicaron demasiado a la hora de crear parques naturales, seleccionaron todas las zonas que consideraron oportunas y las unieron bajo el nombre de Reserva Nacional Los Flamencos. Quien haya visitado la zona se da cuenta que no tiene nada que ver las dunas del valle de la luna con el salar de Atacama o con las lagunas andinas, pero todo está englobado en el mismo parque.
El parque se divide en sectores, y como si fuera un parque temático, cada uno con sus caracteríticas:
- Sector Salares de Tara y Aguas Calientes: A 100 km de San Pedro de Atacama, nos encontraremos los farellones, lagunas, arroyos, vertientes y costrones de sal. La fauna incluye las tres variedades de flamencos (andino, chileno y de James), vicuñas, zorros.
- Sector Lagunas Miscanti-Miñiques: Situadas a 4.100 y 4.350 metros respectivamente dentro de la coordillera andina.
- Sector Soncor: De fácil acceso, comprende las lagunas de Puilar, Chaxa y Barros Negros y el río Burro Muerto. Poseen la característica común de encontrarse rodeadas por una gruesa costra de sal y ser lugares donde anida los flamencos.
-Sector Aguas de Quelana: A unos 10 km al sur del cruce que lleva a la laguna Chaxa. Consiste en un conjunto de lagunas de poca profundidad que se interconectan por canales naturales.
-Sector Valle de la Luna: En esta zona tenemos el Valle de la Luna, la Aldea de Túlor y algunos sitios arqueológicos.
- Sector Tambillo: Es el sector más cercano a San Pedro de Atacama y se caracteriza por ser el que contiene en su extensión un bosque de tamarugos, el único de la región.


