¿A dónde quieres ir?
{"cookieList":["CookieConsent","MINUBEV2","disableAutoLogin","@@History\/@@scroll|#","__utma","__utmb","__utmc","__utmt","__utmz","_ga","_gat","_gid","G_ENABLED_IDPS","permanentStatistics","temporalStatistics","__asc","__auc","__gads","_adf","_adobator","_alphonse","_darenso","_mandomar","_wally","GED_PLAYLIST_ACTIVITY","GoogleAdServingTest","SL_C_23361dd035530_KEY","SL_C_23361dd035530_SID","SL_C_23361dd035530_VID","UUID#[abcdef0123456789]{53}"],"cookiesGroupFormatted":{"functionality":["CookieConsent","MINUBEV2","disableAutoLogin"],"preferences":[],"analytics":["@@History\/@@scroll|#","__utma","__utmb","__utmc","__utmt","__utmz","_ga","_gat","_gid","G_ENABLED_IDPS","permanentStatistics","temporalStatistics"],"marketing":["__asc","__auc","__gads","_adf","_adobator","_alphonse","_darenso","_mandomar","_wally","GED_PLAYLIST_ACTIVITY","GoogleAdServingTest","SL_C_23361dd035530_KEY","SL_C_23361dd035530_SID","SL_C_23361dd035530_VID","UUID#[abcdef0123456789]{53}"]},"layer":"\n\n
\n
\n
\n \n\n
\n minube utiliza cookies<\/a> para funcionar, obtener estad\u00edsticas y mostrar publicidad m\u00e1s relevante. Si contin\u00faas navegando aceptas las cookies o puedes cambiar su configuraci\u00f3n.\n<\/div>\n
\n \n
\n Ver detalles\n<\/div>\n \n\n
\n
\n
\n
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Reserva Natural de Paracas

{"cookieList":["CookieConsent","MINUBEV2","disableAutoLogin","@@History\/@@scroll|#","__utma","__utmb","__utmc","__utmt","__utmz","_ga","_gat","_gid","G_ENABLED_IDPS","permanentStatistics","temporalStatistics","__asc","__auc","__gads","_adf","_adobator","_alphonse","_darenso","_mandomar","_wally","GED_PLAYLIST_ACTIVITY","GoogleAdServingTest","SL_C_23361dd035530_KEY","SL_C_23361dd035530_SID","SL_C_23361dd035530_VID","UUID#[abcdef0123456789]{53}"],"cookiesGroupFormatted":{"functionality":["CookieConsent","MINUBEV2","disableAutoLogin"],"preferences":[],"analytics":["@@History\/@@scroll|#","__utma","__utmb","__utmc","__utmt","__utmz","_ga","_gat","_gid","G_ENABLED_IDPS","permanentStatistics","temporalStatistics"],"marketing":["__asc","__auc","__gads","_adf","_adobator","_alphonse","_darenso","_mandomar","_wally","GED_PLAYLIST_ACTIVITY","GoogleAdServingTest","SL_C_23361dd035530_KEY","SL_C_23361dd035530_SID","SL_C_23361dd035530_VID","UUID#[abcdef0123456789]{53}"]},"layer":"\n\n
\n
\n
\n \n\n
\n minube utiliza cookies<\/a> para funcionar, obtener estad\u00edsticas y mostrar publicidad m\u00e1s relevante. Si contin\u00faas navegando aceptas las cookies o puedes cambiar su configuraci\u00f3n.\n<\/div>\n
\n \n
\n Ver detalles\n<\/div>\n \n\n
\n
\n
\n
+128
5114651227
5114651227
Teléfono
No esperes para reservar las actividades
river@river_header_activity
Excursiones
Paseo en barco a Islas Ballestas
(14)
$171.345,77
Tours y visitas guiadas
Tour por la Reserva Nacional de Paracas
(7)
$103.845,92
Tours y visitas guiadas
Tour en kayak por Playa el Pirata y el Candelabro
$965.767,04

28 opiniones sobre Reserva Natural de Paracas

Encontrarse a uno mismo

Ahora viajo solo, con mi mochila y mi equipo fotográfico, sólo con el billete de avión y la mochila. Perú fue mi primer viaje como mochilero y en solitario, y sin duda, esta experiencia fue la que más me marcó en aquel viaje. Había estado en Paracas de paso al comienzo de mi viaje y me pareció un lugar mágico, tanto que abandoné mi sueño de ir a Iquitos(Amazonas) y volver a Paracas al final de mi viaje, pero esta vez solo, sin gente, sin excursiones de turista. Compré 5 litros de agua, 1 kilo de manzanas y galletas y me fui andando desde la estación de autobuses hasta la Catedral(ya en la Reserva de Paracas)con la idea de ver un atardecer en La Catedral y acampar por la noche.

Fue duro, muy duro, porque llevaba 25 kilos encima y hacía mucho mucho calor, pero mereció la pena. Estas 2 fotos son autoretratos que me hice camino a la Catredral, una foto de La Catedral y el atardecer de allí.
Leer más
+2

Paracas un paraíso natural

Excelente

Uno aprende todos los días y yo aprendí que los viajes sin rumbo son mas divertidos que los trazados en un mapa, que son estos los que nos permiten conocer al mundo ya que nos sorprende cada día de nuestro viaje. con la meta de ver a Machupichu en todo su esplendor, decidimos ver paracas pensando que no seria la gran cosa, mira que me sorprendí ya que nunca antes un sitio me había quitado el aliento tan rápido como el de aquel panorama, quien diría que la simplicidad del océano acuñando a una pequeña cantidad de barcas de colores parecería de juguete frente al enorme panorama desértico que lo rodeaba,

Tan bello e inmensurable es, que sin antes de ver dicho panorama pensábamos devolvernos esa misma tarde y fue tan indescriptible que no pudimos escapar de tanta belleza y decidimos acampar en el desierto, solos, acobijados por un enorme manto estrellado que nos mostraba lo pequeño que somos ante el universo y lo afortunados de estar allí disfrutando de lo que para mi es un paraíso escondido, gozando de la libertad, el silencio y la hermosura de la simplicidad, eso es este desierto rocoso que algún día fue un enorme arrecife, lleno de una diversidad en el que las aves toman un papel importante en esta reserva junto a los lobos marinos que se dejan divisar, mi consejo, no dejen de visitar Paracas, sin no quieren perder su ida a Perú.
Leer más
+3

Paisajes increíbles.

Reserva Natural de Paracas, es un desierto en medio de esta gran playa con una territorio de aproximado de más de 300 mil hectáreas. Se dice que hace miles de años estaba cubierta por mar, es por eso que ahora ha sido custodiada para la preservación de las especies y la flora que ahí hay.
Tiene un recorrido de dos horas. También puedes contratar un guía en el mismo pueblo de Paracas e ir en tu propio carro o en mini bus con un grupo grande. Es una experiencia maravillosa con un sol y un calor que agita a cualquiera, pero los paisajes son increíbles.

La reserva nacional de Paracas fue...

La reserva nacional de Paracas fue establecida el 25 de setiembre de 1975, es la única área de conservaciòn del paìs que incluye una zona marina. Preserva una muestra importante del desierto costero y de la biodiversidad de la corriente Peruana o de Humboldt.

La fauna en la reserva es bastante variada. los bosques acuaticos son hogar de invertebrados como anèmonas, esponjas marinas y tunicados, viven, ademàs, peces como la anchoveta, la castañuela, la pintadilla, el tramboyo, el cherlo, la lisa, el ojo de uva y otros. También es posible apreciar bancos de conchas navaja, conchas pata de mula, choros, caracoles y erizos negros. En la profundidad se encuentran especies como el camarón pistolero, el pulpo y el abanico de mar. Otros animales presentes en la reserva son los cetaceos, representados por la ballena azul, la ballena jorobada, el cachalote y el elefante marino. Es común también la presencia de especies de delfines, entre ellos el bufeo , la marsopa espinosa y los delfines comunes.


La reserva es un lugar de descanso de reptiles migratorios marinos en peligro de extinciòn, tales como la tortuga pico de loro y la toruga carey.

En la reserva coexisten el lobo marino fino o de dos pelos y el lobo marino chusco o de un pelo. El primero, vive en las salientes rocosas, mide 1.60 metros, pesa 120 kilos (el macho) y tiene pelaje marrón rojizo. Aunque son solitarios, en verano se les puede ver en grupos.

Paracas es morada de aves guaneras y lugar de descanso de millones de aves migratorias como el piquero, la chuita, el guanay y el pelícano. especies en peligro de extinción como el pingüino de Humboldt y el potoyunco Peruano han encontrado en esta reserva un espacio ideal para su existencia.

Cuando llega el invierno, halcones peregrinos y dormilonas arriban desde las regiones Australes. Mientras que los playeros y las gaviotas capucho gris recorren la ruta Estados Unidos - Perù para llegar a la reserva.

De la cordillera de los andes desciende el cóndor andino, sobre todo en verano, y el flamenco común o parihuana, que vive en los lagos altoandinos.
Leer más
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"cookieList":["CookieConsent","MINUBEV2","disableAutoLogin","@@History\/@@scroll|#","__utma","__utmb","__utmc","__utmt","__utmz","_ga","_gat","_gid","G_ENABLED_IDPS","permanentStatistics","temporalStatistics","__asc","__auc","__gads","_adf","_adobator","_alphonse","_darenso","_mandomar","_wally","GED_PLAYLIST_ACTIVITY","GoogleAdServingTest","SL_C_23361dd035530_KEY","SL_C_23361dd035530_SID","SL_C_23361dd035530_VID","UUID#[abcdef0123456789]{53}"],"cookiesGroupFormatted":{"functionality":["CookieConsent","MINUBEV2","disableAutoLogin"],"preferences":[],"analytics":["@@History\/@@scroll|#","__utma","__utmb","__utmc","__utmt","__utmz","_ga","_gat","_gid","G_ENABLED_IDPS","permanentStatistics","temporalStatistics"],"marketing":["__asc","__auc","__gads","_adf","_adobator","_alphonse","_darenso","_mandomar","_wally","GED_PLAYLIST_ACTIVITY","GoogleAdServingTest","SL_C_23361dd035530_KEY","SL_C_23361dd035530_SID","SL_C_23361dd035530_VID","UUID#[abcdef0123456789]{53}"]},"layer":"\n\n
\n
\n
\n \n\n
\n minube utiliza cookies<\/a> para funcionar, obtener estad\u00edsticas y mostrar publicidad m\u00e1s relevante. Si contin\u00faas navegando aceptas las cookies o puedes cambiar su configuraci\u00f3n.\n<\/div>\n
\n \n
\n Ver detalles\n<\/div>\n \n\n
\n
\n
\n

Información Reserva Natural de Paracas