¿A dónde quieres ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Reserva Natural Especial del Chinyero

{"logged":false,"user":null,"permissions":null}
No esperes para reservar las actividades
Tours y visitas guiadas
(8 )
desde
$154.505,48

2 opiniones sobre Reserva Natural Especial del Chinyero

Entre lavas y escoráceas

El sendero de hoy tiene como finalidad visitar el Volcán Chinyero , el cual mide 1.560 metros de altura y su última erupción data del 18 de Noviembre de 1909. Ha sido la última registrada en la Isla de Tenerife y duró 9 días.
A través de la autopista TF – 5 nos dirigimos hacia el Municipio de Icod de los Vinos, en el noroeste de la isla de Tenerife. Abandonamos la citada vía en la salida existente antes del km 53, en la localidad de La Mancha, incorporándonos a la TF – 362. En la localidad de Icod ascendemos por la carretera TF – 366, la cual nos lleva por el Barrio de San Antonio, El Amparo, Acantilados de La Culata y La Vega. En este último giramos a la izquierda en el cruce, que se encuentra señalizado, y subimos por la TF – 373 hacia La Montañeta. En el km 8,5 dejamos el vehículo frente a la Ermita de San Francisco de Asis, lugar de salida de nuestra ruta de hoy, perteneciente al sendero PR. TF – 43. Nos encontramos a 994 metros de altitud , sobre el nivel del mar.

(13,26 h.) Salimos desde la posición N 28º 20.113´- W 016º 45.500, por la trasera de la plaza, amurada en piedra, siguiendo la senda señalizada. Ascendemos entre pinocha seca, pinar quemado y rebrotado, arbustos, helechas y pinos jóvenes, donde nos espera una prolongada subida de 5,2 kms. Pronto cruzamos una pista forestal, destinada al tránsito de vehículos todo terreno, y avanzamos siguiendo la señal existente. A lo largo de nuestro recorrido encontraremos balizas, de la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de Tenerife, con la posición grabada en una chapa metálica; esta inscripción marca la ubicación exacta en caso de accidente, incendio o actuación de equipos de emergencias. Seguimos rumbo sur, cruzamos otra pista forestal y avanzamos por una senda de arena negra, oculta entre la pinocha, llegando en poco tiempo al Lomo de la Burra.
(14,23 h.) Llegamos al Área Recreativa Arenas Negras, donde existen fogones, mesas de madera, bancos y aseos para los usuarios. El cabildo tiene una edificación destinada a los guardas y a los aperos; los fogones se encuentran precintados por peligro de incendios. Nos encontramos a 1248 metros de altitud. Los postes de señalización nos indican que nuestro destino, el volcán Chinyero, se encuentra a 2,2 kms. de este punto. Reanudamos la marcha y pronto abandonamos el sendero para dirigirnos al Volcán Arenas Negras (última erupción en 1706, sepultando el Puerto y parte de la Villa de Garachico), a nuestra derecha; no nos acercamos demasiado, respetando las advertencias de no abandonar los senderos para contribuir a la conservación de este paraje. La principal característica que pudimos observar fue que su estructura está formada de “ picón “. Seguimos ascendiendo para encontrarnos con el Canal de Vergara el cual, en la intersección con el sendero, está abierta una arqueta y nos pudimos refrescar en su caudal.
(14,55 h.) Nos encontramos a 1343 metros de altitud y apreciamos un cambio de morfología en el terreno y las piedras que nos encontramos, lo que indica que estamos cerca de nuestro objetivo. Hasta ahora nos habíamos encontrado con terreno de arena negra y picón; ahora las piedras son mas compactas, agrestes y con aristas cortantes. Descubrimos por nuestra izquierda la figura de El Teide y Pico Viejo, por su cara oeste, la menos conocida. Seguimos rumbo suroeste en dirección al Municipio de Santiago del Teide, para encontrarnos con un cartel indicativo de varios senderos: San José de Los Llanos (4,4 kms), Garachico (12,5 kms) y Chinyero (0,4 kms). La ruta por la que transitamos nosotros sale desde Garachico, sube por San Juan Bautista del Reparo y conecta con La Montañeta. Esos tramos los hemos publicado por separado. Continuamos hacia Chinyero y llegamos a una intersección que nos invita a realizar una ruta circular , de 5,7 kms, alrededor del Volcán Chinyero. Salimos por la derecha, atravesando las lenguas de lava de la última erupción, entre malpaíses de formas caóticas y donde los líquenes son los únicos que se han atrevido a colonizar este territorio. En nuestro avance alcanzamos una intersección, teniendo de frente la Montaña de La Cruz. Subimos para rodear su superficie y tener una atalaya desde donde otear el entorno: a nuestra izquierda Montaña Aguda y la carretera que sube de Guía de Isora – Chío; mas adelante nos encontramos con ríos de lava en descenso hacia Las Manchas y Santiago del Teide; por la vertiente suroeste observamos el Roque Blanco, Montaña de Bilma , Montaña del Estrecho, La Fortaleza de Masca, Cruz de Gala, Degollada de Cherfe, Degollada de la Mesa; en la vertiente noroeste avistamos la Cumbre de Bolico y San José de Los Llanos. Debido a la nubosidad existente sólo se ve una pequeña silueta de la isla de La Gomera, a través de la Cumbre de Bolico.
(16,30 h.) Descendemos y continuamos nuestro recorrido circular. Subimos dejando la Montaña de Los Poleos a nuestra derecha. En el Camino de Chasna descubrimos una estación meteorológica, cerca de la Montaña de Boca Cangrejo, la cual sirve para medir la pluviometría y otros parámetros de la zona. El Chinyero ha perdido en su cara suroeste parte de su estructura - cono debido, principalmente, a la violencia de las erupciones. En esta zona se aprecian las lenguas de lava que emergieron.
(17,15 h.) En nuestro camino nos encontramos con un enorme pino, Pino Cha Lorenza, de ramas muy gruesas y aspecto imponente. Emprendemos el regreso por el Camino de Las Flores.

Consultamos los datos que tenemos de la ruta y son los siguientes:
Hora de llegada: 18,54 h. Tiempo empleado: 5,30 h. Distancia recorrida: 19,4 kms. Velocidad media: 3,7 k/h.

Información:'https://www.titsa.es.' También en el teléfono 922 531 300.
Leer más
+55
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"logged":false,"user":null,"permissions":null}

Información Reserva Natural Especial del Chinyero