¿A dónde quieres ir?
{"unavailability":true,"rooms":"\n\n
\n
\n
<\/div>\n
\n Vaya, parece que no hay disponibilidad\n <\/div>\n
\n Busca entre otras opciones. Seguro que encuentras el alojamiento perfecto para ti.\n <\/div>\n \n\n
\n
\n
\n
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Ribera del Huéznar

{"unavailability":true,"rooms":"\n\n
\n
\n
<\/div>\n
\n Vaya, parece que no hay disponibilidad\n <\/div>\n
\n Busca entre otras opciones. Seguro que encuentras el alojamiento perfecto para ti.\n <\/div>\n \n\n
\n
\n
\n
+27

12 opiniones sobre Ribera del Huéznar

Los lugares con agua me encantan y la...

Los lugares con agua me encantan y la ribera del río hueznar es maravillosa, con saltos de agua, mucha vegetación, zona de senderimos. En definitiva una maravilla a 1:30 h de Sevilla. Sobre todo en el municipios de San Nicolás del Puerto.

Los lugares con agua me encantan y la ribera del río hueznar es maravillosa, con saltos de agua, mucha vegetación, zona de senderimos. En definitiva una maravilla a 1:30 h de Sevilla. Sobre todo en el municipios de San Nicolás del Puerto.

El último reducto de bosque de galería de la provincia de Sevilla

El parque natural de la Sierra Norte ocupa un 25% de la superficie de la provincia de Sevilla y es junto con los parques de Hornachuelos y Aracena, parte de un gran conjunto natural que se despliega por la ladera sur de Sierra Morena. Una gran mancha verde de alcornoques, encinas, castaños y robles sobre la que se asientan pueblos blancos de aires morunos, como Constantina, Cazalla o El Pedroso, que han hecho de la interacción con este bosque su forma de vida y su mejor arma paisajística. El parque tiene multitud de atractivos naturales y culturales que le han convertido en el gran pulmón verde y recreativo de los sevillanos.


Pero si hubiera que destacar un lugar sería el paraje conocido como la rivera del Huéznar y el bosque de galería por el que se cuela este pequeño río.

Para llegar a este paraje conviene ir hasta Cazalla de la Sierra, la localidad más turística y famosa de este extremo septentrional de la provincia sevillana, situada además en el centro geográfico del parque.

A esta fama contribuye su entorno natural, su recogido casco histórico y su antigua pujanza económica, en especial la de las destilerías de anisados y licores, que aunque muy venidas a menos siguen siendo emblema del municipio. Fue precisamente el impulso económico de estas bodegas y destilerías el que provocó que a lo largo de los siglos XVI a XVIII se levantaran las grandes mansiones, palacetes e iglesias que engalana el casco antiguo. Un paseo por la historia encalada de Cazalla lleva necesariamente al eje que forman la plaza Mayor y la Plaza del Concejo, unidas en un ir y venir continuo de gente por las calles Real y El Peso.

A dos kilómetros y medio de la salida de Cazalla por la carretera de Constantina encontraremos el monumento más famoso del municipio, la Cartuja de Cazalla, uno de las cuatro monasterio cartujos con que contó la provincia de Sevilla. El gran complejo monacal quedó prácticamente derruido tras la Desamortización de Mendizábal en 1836 hasta que en 1977 una iniciativa particular a cargo de Carmen Ladrón de Guevara lo recuperó para dar vida a esta fantástica mezcla de hospedería y centro de arte en que se ha convertido hoy.

Siguiendo por la misma carretera de Constantina, a unos ocho kilómetros, llegamos a la estación de Cazalla y a un desvío a la izquierda que lleva hacia San Nicolás del Puerto. Empieza aquí el tramo accesible de la rivera del Huéznar, el espacio natural más afamado y visitado, sobre todo en verano, del parque natural de la Sierra Norte. El Huéznar, que nace unos kilómetros más arriba, se enclaustra a lo largo de 14 kilómetros en un estupendo bosque de galería, una de las mejores representaciones de vegetación riparia de la provincia de Sevilla, prácticamente desaparecida de las orillas de los ríos por la presión demográfica e industrial. Las orillas del Huéznar, encajonadas en un estrecho cañón, forman un oasis de verdor y humedad gracias a la presencia constante de agua en movimiento que facilita el crecimiento de alisos, chopos, fresnos, olmos y un matorral denso de madreselvas, juncos, adelfas y lentiscos, entre otros. Esta espesura da cobijo a una de las últimas colonias de nutrias de Andalucía. Varias áreas recreativas y un par de camping permiten el acceso a la zona de bosque y a las pozas de agua fresca. Uno de los puntos más concurridos son las cascadas del Huéznar, cerca del área recreativa de Martinete, dos kilómetros antes de San Nicolás del Puerto.

Además se ha recuperado como vía verde el trazado de un antiguo ferrocarril. El tramo puesto en servicio para uso de ciclistas, caminantes y personas discapacitadas tiene 15 kilómetros de longitud, entre la Estación de Cazalla y el Cerro del Hierro, y circula por el interior del cañón de la rivera del Huéznar a través de uno de los bosques de galería mejor conservados del parque. Un túnel y dos pasarelas ayudan a salvar los desniveles.

Dónde dormir y comer

Hotel Cartuja de Cazalla; en la ctra. Cazalla-Constantina, km. 2,5; tel. 954 884 516. Antiguo monasterio cartujo rehabilitado de manera sorprendente, tanto que fue merecedor del Premio Europa Nostra. Cuenta con restaurante propio y piscina.'https://www.cartujadecazalla.com'

Posada del Moro, en Cazalla de la Sierra; tel. 954 88 48 58. Hotel de dos estrellas de nueva creación que recrea un cortijo andaluz. Habitaciones de aires morunos muy acogedoras en torno a un jardín central con piscina. de Cazalla de la Sierra: tel. 954 88 40 25

Paraíso del Hueznar, en Cazalla de la Sierra, en el km. 7,5 de la comarcal A-455 Km 8; tel. 609 512 579. Grupo de casas rurales en pleno bosque del Huéznar con diversas capacidades. Sencillas pero suficientes.

Más información
Oficina de Turismo de Cazalla de la Sierra: tel. 954 88 35 62
'https://www.cazalladelasierra.es'
Leer más
+8
{"unavailability":true,"rooms":"\n\n
\n
\n
<\/div>\n
\n Vaya, parece que no hay disponibilidad\n <\/div>\n
\n Busca entre otras opciones. Seguro que encuentras el alojamiento perfecto para ti.\n <\/div>\n \n\n
\n
\n
\n
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"unavailability":true,"rooms":"\n\n
\n
\n
<\/div>\n
\n Vaya, parece que no hay disponibilidad\n <\/div>\n
\n Busca entre otras opciones. Seguro que encuentras el alojamiento perfecto para ti.\n <\/div>\n \n\n
\n
\n
\n

Información Ribera del Huéznar