Son las ruinas más importantes del Norte de México.
Se desconoce su etnia y filiación lingüistica; simplemente abandonaron el lugar dejando tras de si sus
casas de adobe, de dos pisos; sus puertas en forma de "T"; miles de vasijas decoradas en las que plasmaron sus propios rostros, las formas de sus cuerpos, la decoración de los mismos, los animales de su entorno y muchas otras figuras más. Paquimé alcanzó su máximo desarrollo en entre 1060 y 1340. Durante esa época se construyeron viviendas de varios pisos, las cuales contaba con servicios de drenaje y calefacción. También se edificaron lugares especiales para adornar a sus dioses y acueductos


