Las ruinas de la antigua ciudadela de los Jesuitas y guaraníes
El pueblo de Misiones, lugar de paso en dirección al Parque Nacional Iguazú para ver las Cataratas, es único en el mundo al ser uno de los pocos lugares donde aún se conservan restos de los pueblos indígenas liderados e instruidos por la Compañía de Jesús. El pueblo data de finales del siglo XVI y alberga en su interior la rica historia de organización y convivencia que había entre los religiosos españoles y los pueblos nativos que decidieron voluntariamente salir de la selva –otros continuaron viviendo en el interior- . En un principio, la organización social se construyó en torno a un fortín, donde la instrucción militar impartida por los jesuitas a los indígenas ayudaba a combatir el secuestro y esclavitud de los negreros.
El lugar consta primero de un museo de bienvenida, donde poder ver una réplica a escala de la antigua ciudadela, así como distintos instrumentos y armas usadas por los indígenas. También en dicho museo de bienvenida, se puede disfrutar de música guaraní grabada de los pueblos que aún a día de hoy se encuentran organizados en la selva.
Tras la visita inicial se parte a ver a ver las ruinas, por lo que es más que aconsejable disponer de las descripciones visuales de un guía, al estar todo muy deteriorado por el paso del tiempo y los robos. En las ruinas se pueden ver tanto la organización de las antiguas familias de guaraníes, la plaza de armas, la zona de oficios, la zona de viudas y ancianos, así como la antigua Iglesia. El precio tanto del museo como del guía está a partir de 90 pesos argentinos.
![](https://images.mnstatic.com/fe/cb/fecb8f9f6cbe0b6e323fd91b40de631d.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/ae/19/ae1938d609f0df205ddab913d33a30d1.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/df/c7/dfc781ca981b8fdb6a58e9f3596a7dd8.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)