¿A dónde quieres ir?
{"html":"","integrationIds":[]}
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Ruinas jesuíticas de San Ignacio de Miní

{"html":"","integrationIds":[]}
+88
+54(3752) 447 540 y +54(3752)470186.
+54(3752) 447 540 y +54(3752)470186.
Teléfono
No esperes para reservar las actividades

15 opiniones sobre Ruinas jesuíticas de San Ignacio de Miní

Las ruinas de la antigua ciudadela de los Jesuitas y guaraníes

El pueblo de Misiones, lugar de paso en dirección al Parque Nacional Iguazú para ver las Cataratas, es único en el mundo al ser uno de los pocos lugares donde aún se conservan restos de los pueblos indígenas liderados e instruidos por la Compañía de Jesús. El pueblo data de finales del siglo XVI y alberga en su interior la rica historia de organización y convivencia que había entre los religiosos españoles y los pueblos nativos que decidieron voluntariamente salir de la selva –otros continuaron viviendo en el interior- . En un principio, la organización social se construyó en torno a un fortín, donde la instrucción militar impartida por los jesuitas a los indígenas ayudaba a combatir el secuestro y esclavitud de los negreros.


El lugar consta primero de un museo de bienvenida, donde poder ver una réplica a escala de la antigua ciudadela, así como distintos instrumentos y armas usadas por los indígenas. También en dicho museo de bienvenida, se puede disfrutar de música guaraní grabada de los pueblos que aún a día de hoy se encuentran organizados en la selva.

Tras la visita inicial se parte a ver a ver las ruinas, por lo que es más que aconsejable disponer de las descripciones visuales de un guía, al estar todo muy deteriorado por el paso del tiempo y los robos. En las ruinas se pueden ver tanto la organización de las antiguas familias de guaraníes, la plaza de armas, la zona de oficios, la zona de viudas y ancianos, así como la antigua Iglesia. El precio tanto del museo como del guía está a partir de 90 pesos argentinos.
Leer más
+8

La belleza espectacular de San Ignacio,...

La belleza espectacular de San Ignacio, localidad misionera a 50 km de la ciudad de Posadas y enclavadas dentro del Parque Nacional Iguazú, le hacen un espléndido marco natural a las Ruinas de San Ignacio Ipaumbucú o Mini.

Caminando por entre el verde follaje, por senderos no pavimentados para preservar el lugar, nos van llevando como una mágica mano al Parque Provincial Teyú-Cuaré y al Peñón Reina Victoria, que cae a pico sobre el caudaloso Río Paraná, y a poco de ello te encuentras las ruinas de San Ignacio Mini.

Estas ruinas forman parte del histórico legado construido por la Compañía de Jesús, conjuntamente con el pueblo guaraní, y llevan este nombre en honor a su fundador San Ignacio de Loyola. En su acceso encontramos un Centro de Interpretación en el que se expone una parte de la historia de estas ruinas, en muy buen estado de conservación, lo que permite al visitante conocer la historia de la colonización y evangelización de los nativos en la época de la conquista europea sobre el territorio americano.


Además de las ruinas de 1632 parcialmente reconstruidas, al igual que las viviendas de los aborígenes y los sacerdotes, la parte más notable es su imponente Iglesia para cuya construcción fueron utilizadas piedras labradas de asperón rojo seco-como el color de la tierra en esta región del país- y trozos de una especie de basalto o roca eruptiva proveniente de las canteras de Teyú-Cuaré, las piedras están unidas sin argamasa alguna. Las primeras tareas de conservación datan de 1940 y consistieron en limpiar las ruinas, recuperar las piedras caídas y reconstruir parcialmente las estructuras colocándolas en su ubicación original.

En tiempos más recientes se realizaron tareas más complejas de reparación y consolidación. Actualmente es posible recorrer su interior, con el piso original, en el que se destaca el portal ricamente trabajado y las escalinatas, ya limpias, que estaban recubiertas por la tierra de los siglos. Una sirena y un ángel conviven en un bajorrelieve de un muro de piedra que permanece inalterable al paso de los años en San Ignacio Mini. El emocionante y educativo espectáculo de luz y sonido montado en su plaza, revive la historia de las misiones de los siglos XVII y XVIII e invita a viajar en el tiempo para vivir en carne propia esos acontecimientos. En el museo jesuítico hay piedras y objetos originales de todo ese período, hallados en la primera restauración que se y en 1950.

También nos encontramos en el Departamento San Javier en la localidad de Itacuaré la Reduccion de Santa María La Mayor.
En un estado más natural y mimetizadas con la selva que las recubre y envuelve, se pueden encontrar otras ruinas menores como las de Nuestra Sra. De la Candelaria a 19 km de Posadas; la Reducción Jesuítica de Santa Ana , a 40 km de la capital provincial; las de Nuestra Sra. De Loreto unos 10 km más adelante en la que pude verse sobre los pocos muros que quedan en pié, una enorme higuera que creció sobre una pared y cuyas raíces se extienden sobre el piso como si fueran verdaderos tentáculos, y las de Santa María la Mayor pasando Itacaruaré, son otros de los pasos subsiguientes para un itinerario de gran importancia tanto cultural como religiosa, en la que la impronta guaraní se constituye en la principal parte de este magnífico atractivo turístico-cultural.
La casa del escritor Horacio Quiroga fue sido convertida en museo del escritor. En los alrededores, existen lugares apropiados para la pesca deportiva y un balneario natural sobre el río Yabebiry. Horario de visita de 7a 19hs. Espectáculo de Luz y Sonido a partir de las 19 horas. Fueron declaradas Monumento Histórico Nacional en 1983, Patrimonio Cultural Provincial en 1969 y Patrimonio de la Humanidad. UNESCO en 1984. La Página web es de Patrimonio Jesuítico del Gobierno de Misiones, la dirección y los teléfonos de la Municipalidad de San Javier. La página web y la ubicación son las de San Ignacio, los teléfonos son de la Secretaría de Turismo de Misiones y del Centro de Información Turística de las Ruinas de San Ignacio.
Leer más
+26
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"html":"","integrationIds":[]}

Información Ruinas jesuíticas de San Ignacio de Miní