¿A dónde quieres ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Ruinas de Pompeya

No esperes para reservar las actividades
river@river_header_activity
Excursiones
Excursión a Pompeya desde Roma
(1.068)
$673.815,57
Sáltate las colas
Excursiones
Excursión a Pompeya desde Nápoles
(362)
$257.509,13
Excursiones
Nápoles + Pompeya + Vesubio desde Nápoles
(484)
$416.306,43
Excursiones
Oferta: tour de Nápoles + Pompeya
(172)
$407.722,79
Imprescindible
Tours y visitas guiadas
Excursión a Pompeya para cruceros
$231.758,22

81 opiniones sobre Ruinas de Pompeya

Pompeya en familia: una lección de historia

En mi opinión, pero también según mi experiencia, la mayoría de los destinos pueden ser apropiados para ir en familia, aunque, si se viaja con niños y niñas demasiado pequeños, se deban hacer algunas concesiones, como alternar visitas con otros momentos de playa, piscina, columpios, parques temáticos... Nosotros hicimos el primer viaje de estas características cuando nuestras hijas tenían tan sólo 5 años, pero como de eso hace mucho tiempo, tanto que sólo tengo fotografías en papel y diapositivas, dejo ese viaje para otra ocasión. Ahora me voy a centrar en uno de esos lugares que todo el mundo conoce.

¿quién no ha visto alguna vez un documental sobre Pompeya, incluso una película. Pero nada de eso tiene que ver con la experiencia de estar allí, recorrer sus calles, asomarse a sus casas y ver todavía las puertas carbonizadas, los catres quemados, las tiendas y tabernas tal como eran hace casi dos mil años... los restos de personas y animales atrapados por la ceniza volcánica del Vesubio mientras dormían... La terrible erupción del Vesubio el 24 de agosto del año 79 preservó la ciudad de la erosión y el saqueo durante casi dos mil años, de manera que es fácil hacerse una idea de cómo era la vida cotidiana en el imperio romano. Pompeya era una ciudad importante en el siglo I, grande, llena de actividad, por eso hoy en día todavía nos muestra infinidad de rincones propios de una gran ciudad de la época: se puede pasear por el teatro, el odeón, la basílica, el ágora, el gimnasio, entrar en casas nobles o recorres las calles de las casas más modestas, con sus "pasos de cebra" elevados, las tabernas o establecimientos de venta de comidas preparadas, en algunas de las cuales todavía se pueden ver los carteles publicitarios, las termas... una manera estupenda de lograr que los niños y jóvenes se interesen por la historia. Nosotros fuimos cuando nuestras hijas tenían 15 años y creo que no olvidarán fácilmente ese viaje. Para acceder a las ruinas de Pompeya nos alojamos en el bonito pueblo turístico de Salerno, en el albergue juvenil que se encuentra en el casco antiguo. Esta ubicación nos facilitó otras interesantes excursiones por la zona que comentaré en otra ocasión.
Leer más
+19

Impresiona lo que revelan sus ruinas

Junto con la ciudad de Herculano, Pompeya fue enterrada bajo las cenizas de la erupción del Vesubio en el año 79 de nuestra era; así permaneció hasta 1.748 en que fue redescubierta. Uno de los mayores impulsores de los hallazgos posteriores fue el Rey Carlos III de España. En realidad el descubrimiento tuvo lugar 150 años antes, en 1.550, por el arquitecto aragonés Fontana que buscaba un curso alternativo para el río Sarno. La ciudad se cree que fue fundada en el siglo VII A.C. y llegó a convertirse en en centro de paso de las mercancías que llegaban por el Mediterráneo camino de Roma, gracias al puerto marítimo que se construyó en la bahía de Nápoles.

Las excavaciones han descubierto numerosos edificios, algunos casi intactos, y pinturas murales; algunas curiosas como las encontradas en la Casa del Fauno, un lupanar en el que las imágenes mostraban las posturas preferidas que elegían los usuarios para que adoptaran las prostitutas. Los habitantes fallecieron como consecuencia de las emanaciones de gases tóxicos previas a la violenta erupción que enterraría después absolutamente todo. Muestra de ello son los moldes de personas que se han encontrado con las posturas en que estaban en ese momento; incluso una mujer embarazada.
La excavación revela el sistema de vida y construcción de aquella época: las fuentes dedicadas a deidades servían de referencia para encontrar las casas; un signo fálico dirigía a los interesados a la casa de placer; las calles principales, además de embaldosadas, llevaban incrustaciones en las juntas de mármol blanco o de conchas marinas para que de noche brillaran a la luz de la luna o de las antorchas. Las construcciones en la calle principal se hacían con el criterio de una tienda o casa de comidas junto a una vivienda; éstas disponían de algibe, agua corriente canalizada por tuberías de plomo, hornos, calefacción. También disponían de anfiteatro para representaciones artísticas, campo de lucha para los gladiadores, Templos, un Gran Hotel de 1000 m2; un foro...
Pompeya fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1.997 por la UNESCO y es uno de los lugares de Italia preferidos por el turismo.
Leer más
+22
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos

Información Ruinas de Pompeya