Fuentes del Narcea
Tierra de contrastes
La ruta discurre por la parte solana de la sierra de Degaña y parte desde la iglesia de Santa María de Cerredo, un templo del s. XIV que recientemente ha sido declarada Bien de Interés Cultural.
Frente a ella arranca un sendero que se dirige hacia el antiguo cementerio del pueblo. Desde este punto comienza un paulatino ascenso por un camino vecinal de servicio de fincas. Una vez superada la zona de pastos se alcanza la Braña de Cerredo. Para conocer los usos tradicionales que tenían estas tierras, solo hay que fijarse bien en cada uno de los detalles del camino. Cortines, corripas o carriles son muestra de la raíz tradicional más cercana.
Rebasada la braña se alcanza el Campo Changreiro, donde suele encontrarse una gran abundancia de fauna autóctona. A partir de aquí la ruta discurre por monte bajo, donde encontrar manantiales de agua y a pocos metros la laguna en pleno corazón del Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias.
Con vistas a la mina: A principios del XX la extracción del carbón se estableció en puntos clave de la comarca, pero no es hasta los años 40 cuando se incrementa sustancialmente su producción. Una actividad que en los últimos años está sufriendo un receso, lo que ha permitido la recuperación de muchos espacios naturales. Hoy en día son pocas las minas que se pueden ver en plena actividad. La subida a la laguna de Changreiro permite advertir la presencia de esta actividad en las laderas del Picu Prietu (Cerredo). Son la prueba aún viviente de la historia minera en la comarca.
Leer más



+3