E.Sonia Requejo Salces
Villa pintoresca , donde vivió la nobleza
Otra sorpresa al llegar y encontrar esta villa de Saldaña, encuentros con rasgos medievales. La Plaza Vieja punto del origen contemplativo, con sus fachadas y soportales, con restos de sus capiteles y zapatas, sus columnas romanas.
Un paseo tranquilo nos invita a prolongar la estancia, un placer para los sentidos en busca de calma, al encuentro del resquicio de antaño.
Las Plazas del Trigo y del Lino, con edificios de varias alturas, con entramados de maderas y en la parte superior, rellenado de ladrillo.
En ellas escudos de familias como la de Eraso, Lamadrid y blasones de linajes de los Santander.
Una villa con sus escudos, elaborados y bien trabajados con sus bajorrelieves, nos recuerdan que aquí, estuvo parte de la nobleza castellana.
Destaca la casa de dos escudos con armas de los Cartagena y de la Vega, Quijano, en el número 7 Calle Ricardo Cortés, con casonas señoriales y la Casona con su plata cuadrada y patio cuadrado, de estilo renacentista.
Tal vez dos lugares que sobresalen, la Casa Torcida, también de finales del S XVI en pleno centro de la villa medieval, con un restaurante en la planta baja, del que os muestro los trillos, bases de madera, que antiguamente se utilizo para arar las tierras por bueyes.
Y la residencia del Marqués de la Valdavia, entre las construcciones civiles, de los siglos XV -XVI.
Arquitectura de la época renacentista, realizada con sillares macizos, en 1996 fue declarada "Conjunto Histórico Artístico"
En si, la comunidad de Saldaña abarco en otro tiempo veintisiete localidades, a día de hoy catorce y su ayuntamiento es Saldaña.
Condado y merindad menor de Castilla, de la que dependían muchas villas. Tierra solariega donde su tradición agrícola y de ganadera sobresalen en su sustento.
La historia la doto de personajes ilustres del momento, como la reina Doña Urraca que se casó con Alfonso VII de Castilla y que también murió aquí.
Destaca la casa de dos escudos con armas de los Cartagena y de la Vega, Quijano, en el número 7 Calle Ricardo Cortés, con casonas señoriales y la Casona con su plata cuadrada y patio cuadrado, de estilo renacentista.
Tal vez dos lugares que sobresalen, la Casa Torcida, también de finales del S XVI en pleno centro de la villa medieval, con un restaurante en la planta baja, del que os muestro los trillos, bases de madera, que antiguamente se utilizo para arar las tierras por bueyes.
Y la residencia del Marqués de la Valdavia, entre las construcciones civiles, de los siglos XV -XVI.
Arquitectura de la época renacentista, realizada con sillares macizos, en 1996 fue declarada "Conjunto Histórico Artístico"
En si, la comunidad de Saldaña abarco en otro tiempo veintisiete localidades, a día de hoy catorce y su ayuntamiento es Saldaña.
Condado y merindad menor de Castilla, de la que dependían muchas villas. Tierra solariega donde su tradición agrícola y de ganadera sobresalen en su sustento.
La historia la doto de personajes ilustres del momento, como la reina Doña Urraca que se casó con Alfonso VII de Castilla y que también murió aquí.
Leer más
![](https://images.mnstatic.com/20/26/2026111685be36767dd5907e8a5ae391.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/53/85/5385161b9c6e100421bdc2fe2f01c348.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/06/f7/06f71eb52862c14a6ae0cfe6d823f757.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
+7