raul
Estando en el Barranco de La Degollada...
Estando en el Barranco de La Degollada tuve la oportunidad de conocer este tradicional quehacer gran canario, el llamado Salto del Pastor. La denominación de Salto del Pastor proviene de la relación de esta práctica con la tareas propias del pastor cuando acompañaba a su ganado por los numerosos barrancos de la isla. Se utiliza un palo de grandes dimensiones, unos cuatro metros de altura, con la incorporación castellana del regatón, o pieza de hierro, a modo de capuchón, que se sitúa en el extremo que se apoya en el suelo asegurándose así el mejor agarre en el descenso. A día de hoy existen en la isla varios grupos de jóvenes que practican este tradicional descenso de barrancos e intentan que esta práctica aborigen perdure en el tiempo.
Existen diversos tipos de saltos y técnicas para realizarlos. Los tipos más comunes de saltos son a apoyar y deslizarse por la lanza, cuando la altura que se salva es menor que la altura de la lanza; a regatón muerto, cuando se salta al vacío. La técnica más empleada es la de apuntar con el regatón a un lugar, apoyar y deslizarse con las manos, manteniendo éstas una con la palma de la mano hacia arriba, el brazo extendido y cerca de los muslos, y la otra sosteniendo el palo en su extremo superior con el brazo flexionado; se busca que el cuerpo rápidamente se adose al palo, de manera que mantenga durante toda su ejecución el equilibrio, por ello se recomienda que las puntas de los pies deben caer muy cerca del regatón.
Leer más


