¿A dónde quieres ir?
{"__vid":"w-co-3.147.195.139-8b91c60bef05931aec55bc622987d35c-1740514737348","has":true,"userHash":"8b91c60bef05931aec55bc622987d35c"}
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

San Andrés - Tafada - San Andrés

{"__vid":"w-co-3.147.195.139-8b91c60bef05931aec55bc622987d35c-1740514737348","has":true,"userHash":"8b91c60bef05931aec55bc622987d35c"}
+49
Sa Andre Dirección

1 opinión sobre San Andrés - Tafada - San Andrés

Anaga en estado puro

Introducción:
El paseo de hoy consiste en hacer una ruta circular por el Macizo de Anaga, saliendo desde el Barrio de San Andrés, llegando hasta las Casas de Tafada y volviendo por Igueste, con una distancia recorrida de 38 kms. Pasaremos por Valle El Cercado y El Cresal, donde el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife pretende recuperar el antiguo Camino de Abicore, el cual llega hasta el Caserío de Taganana. También visitaremos El Bailadero, el Albergue Montes de Anaga y la Reserva Natural Integral El Pijaral; aquí encontraremos el Roque Anambro y su mito aborigen. Según cuenta la leyenda, en este lugar se suicidó el Mencey Beneharo, Rey de Anaga, al verse acorralado por la tropas castellanas durante la conquista. Se lanzó al vacío desde lo alto, cayendo sobre un acebiño. También cuenta la leyenda que el fruto del acebiño es rojo debido a la sangre derramada por Beneharo. Desde Tafada podremos observar el Faro de Anaga y el Caserío de Roque Bermejo. Esta ruta pertenece al nuevo proyecto para el año 2014, denominado "Tenerife, de costa a costa".


Como llegar:
Salimos de Santa Cruz por la Avenida de Anaga, conectamos con la Autovía de San Andrés y enlazamos con la TF-11 a la altura de Dique del Este. Llegamos a la Cofradía de Pescadores de San Andrés y aparcamos el vehículo.

Itinerario:
(5,14 h.) Desde el Castillo de San Andrés comenzamos a subir hacia la zona escolar. Giramos a la derecha y tomamos la carretera asfaltada que sube por Valle El Cercado. Al final de la vía se encuentra un inmenso palmeral y comienza el sendero por el Camino de Abicore. Debido a la frondosidad del palmeral y el agua que baja por el barranco, debemos buscar el lugar para cruzar y subir por la otra vertiente del cauce, ya que hemos comprobado que las lluvias ocasionadas por la tormenta Invest 91 L ha desplazado la tabla de madera que hacía de pasillo para cruzar al otro lado. Subimos por el margen izquierdo, según el sentido de la marcha, con la ayuda del frontal, siguiendo un camino empedrado de tosca rojiza. La vegetación es abundante, donde encontramos palmeras, zarzas, tuneras, helechos, verodes, cardones y un extenso cañaveral. En ocasiones el sendero se estrecha, por lo que debemos extremar las precauciones. Cruzamos el cauce del barranco varias veces, prestando atención en seguir el camino correcto. Destacar que nos encontramos algunas edificaciones a pie del camino, posiblemente para guardar útiles de labranza. La vereda sigue en continuo ascenso, con el Barranco del Cercado a nuestra derecha. La vegetación va cambiando a fayal – brezal y comunidades rupícolas, comenzando una subida mas exigente. Estamos en la zona conocida como El Cresal.
(6,57 h.) Nos encontramos a 662 msnm y hemos recorrido 6,39 kms. Llegamos a un conjunto de casas donde nos reciben los ladridos de los perros. Observamos tierras de cultivo, ovejas, gallinas y conejeras. Seguimos ascendiendo, cruzamos una pista de tierra, subimos unos pocos escalones y continuamos el camino en continuo ascenso. Alcanzamos una carretera hormigonada, giramos a la izquierda y desembocamos en el kilómetro 12,8 de la carretera TF-12, en la Dorsal de Anaga. Nos encontramos en la Degollada de Abicore. Seguimos la carretera asfaltada en dirección a El Bailadero, donde tomamos la carretera TF-123 en el cruce. Continuamos por el Albergue Montes de Anaga, entramos en la Reserva Natural Integral El Pijaral y llegamos al km 4,9 de la citada vía. En este punto se encontraba una zona recreativa, la cual ha sido reforestada. Ahora tomamos el sendero de la derecha que comienza en unos pivotes de cemento, donde la frondosidad del monteverde nos acompaña durante todo el trayecto. También veremos varios árboles caídos atravesando el camino y nos dirigimos hacia el Mirador Cabezo del Tejo. Nos encontraremos a nuestra izquierda un sendero que lleva hasta Roque Chinobre. En pocos minutos llegamos a un cruce, donde continuaremos por la izquierda. De pronto aparece ante nosotros el Roque Anambro, con un pitón de 25 metros de altitud, aproximadamente, desde nuestra posición.
(8,44 h.) Alcanzamos el Mirador de Cabezo del Tejo, al cual hemos llegado a través de unos escalones de madera, hechos con troncos. Llevamos recorridos 16 kms, empleando 3,32 horas. Desde esta atalaya podemos observar el Roque Chinobre, Roque de Las Ánimas, Roque de Enmedio, Roque Amogoje, Almáciga, Roque Marrubial, El Draguillo, Taborno, Benijos y Punta del Hidalgo. Descendemos por el sendero que se encuentra al final del Mirador, el cual discurre en zigzag por el bosque de laurisilva. Pronto llegamos a un cruce de caminos, sin señalizar, donde tenemos las opciones siguientes: izquierda, bajamos hacia el Caserío de El Draguillo; derecha, el sendero se dirige a Chamorga. Si continuamos de frente llegamos a Montaña Tafada, por un sendero que transcurre por Roque Icoso y Cabezo del Tejo, desde el cual podemos ver el Caserío de Las Palmas de Anaga, Roque Aderno, Las Breñas, Los Orobales y los Roques de Anaga. Desde las Casas de Tafada, antiguo granero o silo de Anaga, nos acercamos al acantilado para observar el Faro de Anaga y Roque Bermejo. Volvemos y continuamos hacia el Caserío de Chamorga pasando por el Roque Bichuelo.
(10,16 h.) Hacemos una parada en el Bar Casa Álvaro para avituallar. Llevamos 5 horas de ruta con una distancia de 20,45 kms recorridos. Subimos hacia La Cumbrilla, pasamos por Las Bodegas y nos dirigimos hacia el km 9 de la carretera TF-123, para enlazar con el sendero PR. TF-5. Entramos en la Reserva Natural Integral de Ijuana. Seguimos el sendero, cruzamos el Barranco de Los Dornajos, por donde corre abundante agua debido a las lluvias recientes, y continuamos hacia Lomo de Las Casillas. Desde este punto observamos una vistas impresionantes de Ijuana e Igueste de San Andrés. Continuamos el sendero por el Camino de Los Abades que nos lleva hasta el cruce Igueste de San Andrés – Playa Antequera – Las Casillas. Bajamos por el empedrado sendero en zigzag, con tierras de cultivo muy bien cuidadas, hasta conectar con la carretera asfaltada Hoya de Los Juncos. El agua que circula por el cauce del Barranco de Igueste cruza en varios puntos esta carretera.
(12,35 h.) Alcanzamos el Barrio Igueste de San Andrés, nos dirigimos hacia la Glorieta Domingo Cabrera Cruz y tomamos la TF-121. A nuestra izquierda la Iglesia de San Pedro, el Cementerio de Igueste y la Estación Marítima de Señales El Semáforo. Recorremos 6 kms, pasamos por El Balayo, el Barrio de El Suculum, Playa de Las Teresitas y llegamos a nuestro destino siendo las 13,32 horas.

Observaciones:
Hemos recorrido una distancia de 38 kms, empleando 8,20 horas. La velocidad media ha sido de 5,1 kms/h.

Para información líneas bus :'https://www.titsa.es' . También en el teléfono 922 531 300.

Santa Cruz de Tenerife a 15 de Diciembre de 2013
Leer más
+50
{"__vid":"w-co-3.147.195.139-8b91c60bef05931aec55bc622987d35c-1740514737348","has":true,"userHash":"8b91c60bef05931aec55bc622987d35c"}
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"__vid":"w-co-3.147.195.139-8b91c60bef05931aec55bc622987d35c-1740514737348","has":true,"userHash":"8b91c60bef05931aec55bc622987d35c"}

Información San Andrés - Tafada - San Andrés