¿A dónde quieres ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Iglesia de San Vicente de Fora

+102
No esperes para reservar las actividades
river@river_header_activity
Tours y visitas guiadas
Tour por el barrio de Alfama
(39)
$60.333,78
Tours y visitas guiadas
Tour de Lisboa en coche eléctrico
(8)
$426.646,01

7 opiniones sobre Iglesia de San Vicente de Fora

Reinando sobre Graça

Da Fora, que quiere decir 'extramuros' y así debió ser en su momento, cuando se construyó fuera de los límites de la ciudad.
Ahora, este precioso edificio renacentista que a veces, y de lejos, más parece fortaleza que convento, está dentro de cualquier visita esencial de Lisboa.
Fruto de la promesa que el rey Afonso Henriques hiciera a San Vicente, de una fastuosa iglesia a cambio de ver a los moros expulsados de Portugal, se supone que contiene los huesos del santo.
Dentro, el mármol blanco del techo, la taracea del altar de la Conceiçao o los azulejos blancos y azules que ilustran las fabulas de La Fontaine, el gigantesco órgano o el precioso baldaquino confieren al templo un carácter marcado de museo de arte sacro y profano único en la capital portuguesa.

Para los monárquicos o curiosos de la historia, en la antigua sacristía, habilitada en su momento como panteón real, descansan los restos de la mayoría de los miembros de la casa real de Braganza a excepción de un rey una reina.
Una curiosidad: cuando salgamos, pasemos por la calle que hay a su izquierda, la Rua Arco Grande de Cima, y observemos varias curiosidades en el muro de la iglesia y en su opuesto....
Leer más
+16

Un paseo por las nubes

"Quem nâo viu Lisboa nâo viu coisa boa". Y es verdad, porque Lisboa es maravillosa, única, especial, incomparable. Alguien cuyo nombre no recuerdo (aunque puede que fuese Stendhal) dijo que había tres ciudades en el mundo con una situación geográfica que las convertía en algo completamente especial: Lisboa, Nápoles y Estambul. Completamente de acuerdo, aunque yo añadiría por lo menos otra: Nueva York.

Lisboa, que se sabe hermosa, se llenó de miradores para contemplarse a sí misma. El de Santa Lucia, el del largo das Portas do sol (mi preferido para tomar algo sentado en una terraza con una vista excepcional), el del castillo, el del elevador de Santa Justa... y muchos otros. Sin embargo, el más espectacular probablemente sea el menos visitado por los turistas: las cubiertas de la basílica de Sao Vicente da Fora, en Alfama.


El patrón oficial de Lisboa es San Vicente (el oficioso, San Antonio). San Vicente Mártir, nacido en Huesca según la tradición y diácono de San Valero, obispo y patrón de Zaragoza. ¿Queréis saber por qué azares de la vida acabaron sus reliquias en Lisboa? Pues entrad en 'https://bit.ly/rgnad8' y lo descubriréis.

Cuando Felipe II se convirtió en rey de Portugal decidió erigir una gran basílica en Lisboa dedicada al santo (que el patrón de Lisboa fuera español era perfecto para sus intereses, así que había que potenciar aquella devoción). Lo que él no sabía es que se iba a convertir, andando el tiempo, en el panteón de los Braganza, la dinastía portuguesa que en el siglo XVII, a partir de 1640, recuperó Portugal para los portugueses.

Podéis ver la enorme iglesia, pasear por los claustros llenos de maravillosos azulejos portugueses, sentir como se detiene el tiempo en el panteón... pero sobre todo, podéis subir por una de las torres hasta la terraza que hay sobre las cubiertas de la iglesia y ver toda Lisboa y el Tajo a vuestros pies. Si todavía no lo ha conseguido, en ese momento Lisboa os enamorará, y amigos míos, os advierto que de eso uno ya no se cura. Cuando esta ciudad te agarra... es para siempre.
Leer más

Su nombre, en castellano significa San...

Su nombre, en castellano significa San Vicente de Fuera, se explica porque en 1173 San Vicente fue proclamado patrón de Lisboa; se trajeron sus reliquias desde el Algarve y ésta iglesia se levantó para celebrar el acontecimiento, fuera de las murallas de la ciudad. Es obra del arquitecto Filippo Terzi y no se terminó hasta 1627. A través de la nave principal se accede a un antiguo monasterio agustino. Podemos ver lo que queda de su claustro y su colección de azulejos del siglo XVIII; hay escenas en ellos que recuerdan la historia y conquista de Portugal. A través de un pasadizo accedemos a un

Refectorio donde descansan los sarcófagos de la mayoría de los reyes de la dinastía de João IV, incluido el último rey portugués, Pedro IV.
Leer más
+9

+28

+8
Ver original

+2
Ver original

Ver original
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos

Información Iglesia de San Vicente de Fora