¿A dónde quieres ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Santa María de Piasca

{"logged":false,"user":null,"permissions":null}

4 opiniones sobre Santa María de Piasca

Edificio señero del románico montañés

El maestro Covaterio hizo una fabuloso trabajo en cuanto a escultura se refiere, en este Monasterio. Según el Maestro Peridis, en su novela Esperando al Rey, lo cita como lugar de alojamiento del Emperador Alfonso VII y de sus hijos Fernando y Sancho cuando se dedicaban a la caza del oso por estos parajes.

+10

Un tesoro tallado en arenisca

Toda una sorpresa donde esta ubicada , tras pasar los soportales adyacentes. Su origen se remonta al siglo IX anterior lo ocupo un monasterio desde el año 930.
Y la hermosa Iglesia de Santa María la Real , data del siglo XII con una peculiar inscripción en la fachada para obtener su final, hacia el 1172 reconstruida en varias épocas.

Destacando en su exterior preciosos capiteles muy elaborados, arquivoltas decoradas con figuras de animales, especialmente las que incluyen leones, cabezas de otros animales, seres humanos y algún músico tocando algún instrumento.
Destaca por encima de la portada principal una triple hornacina con esculturas de San Pedro, San Pablo y la Virgen con el Niño.


Alberga las mejores esculturas románicas de la zona decorados capiteles con arquivoltas, los ojos y elogios se declinan por la que tiene cabezas de animales leones oh los que incluyen personajes, tocando alguno de los instrumentos de música de importante relevancia en la baja Edad Media.
Una magnifica puerta abre a poniente, rematada por un muro con una robusta espadaña, destaca en este templo románico de triple nave, desembocando en el crucero.

La decoración escultórica es soberbia, con ábsides semicirculares y bóvedas nerviadas. Pero también su interior sorprende, sobre todo en la cabecera del templo, arcos lobulados y preciosos capiteles vegetales con rosetas.

Destaca uno junto al evangelio, donde esta tallada la Epifanía con los Reyes Magos entregando los regalos al Niño Jesús, que esta en el regazo de la Virgen .
Pero sigo admirando su exterior sus canecillos que recorren el templo de norte y sur , los ábsides un amplio muestrario de animales reales como los leones, aves y los de componente fantástico de ahí los arías, sirenas , centauros y grifos.
Dando la vuelta nos encontramos con la "Puerta meridional oh del cuerno" con sus arquivoltas que descansan sobre sendas columnas, rematadas en capiteles a día de hoy bastante dañados, una pena.
En las arquivoltas de componente ornamental, además de vegetales , hay un completo muestrario de la época medieval (herreros monjes, músicos, amantes, etc.) alude bastante a los oficios gremiales-

Sera la Puerta Occidental la que resulte soberbia por su decoración y conservación, sus arquivoltas nos muestran una interesante decoración, tanto en la primera, tercera y quinta predominan los vegetales.
En la cuarta un variado muestrario de figuras ya sean animales, cabezas humanas, guerreros unos con lanza y otros con escudos, músicos en parejas, digna de ser admirada.
En fin una bella muestra del arte románico , del que suponen y no tan descabellado pensar que Juan de Piasca, pudo ser uno de los discípulos del enigmático Covaterio que citan en la lápida.

Un bello enclave a los pies de Picos , en la profunda Liebana, una zona rural donde las haya que nos muestra poseer una autentica joya, tallada magistralmente, enmarcada en el interior de un patio o dentro de un corral del pueblo de Piasca.
Leer más
+30

Sorprende encontrarte algo así en medio ...

Sorprende encontrarte algo así en medio de la nada y merece mucho la pena. Es una iglesia del siglo XIII muy curiosa, cuesta 1€ visitarla y prácticamente estás solo. Una curiosidad: está torcida :)

Tomando un desvío en las proximidades ...

Tomando un desvío en las proximidades de Cabezón de Liébana se llega a una de las iglesias más bellas de Cantabria, Santa María de Piasca, adornada con capiteles góticos y con una portada en la que verás preciosas tallas del mismo estilo.
Su origen se remonta al siglo X, cuando perteneció a un importante monasterio.

Casas rurales Cabezón de Liébana
'https://www.toprural.com/cantabria/cantabria/casas-rurales-cabezon-de-liebana_rm-es-39013.htm'

{"logged":false,"user":null,"permissions":null}
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"logged":false,"user":null,"permissions":null}

Información Santa María de Piasca