Originalmente este templo era la...
Originalmente este templo era la capilla del convento de la Santa Cruz, cuya construcción se inició en 1512 en estilo renacentista, para dar asistencia religiosa a un barrio de artesanos de la Alhambra. El convento quedó inconcluso por falta de financiación durante veinte años.
Posteriormente fue el sitio elegido por la orden dominica para situarse. Esta orden mendicante tenía el encargo papal de vigilar la fe, y por ella se instalaba junto a la principal entrada de la ciudad, en su parte exterior. Aquí residió Torquemada, el personaje más conocido de la Inquisición española.
Delante de la iglesia se halla una estatua de Fray Luis de Granada, realizada por Pablo Loyzaga en 1910. La fachada es un tanto atípica, con altos soportales en la parte inferior a modo de arco del triunfo siguiendo el estilo ojival. La parte superior de la fachada evoluciona desde el renacimiento al gótico tardío y el barroco.
Sobre los tres arcos de medio punto con columnas dóricas se hallan las iniciales de los Reyes Católicos, su lema y su escudo y el de Carlos V. En la parte superior hay una ventana geminada de dos arcos muy decorados con varias Victorias. En un lateral el campanario, sobre la antigua entrada del convento.
Abre de 8:30 a 9:30 por las mañanas y de 19:30 a 20:30 por las tardes. Los domingos su horario es de 9:30 a 14:00 horas.


