¿A dónde quieres ir?
{"html":"","integrationIds":[]}
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Santo Domingo de la Calzada

{"html":"","integrationIds":[]}

7 opiniones sobre Santo Domingo de la Calzada

Para obligatoria para los peregrinos

Pero y porque no, un fin de semana en esta pequeña ciudad, hacercate a la catedral a ver el gallo y la gallina ( las que cantaron después de asadas) pasea por sus calles de piedra (tacón fino por el casco antiguo no ) vete a una de sus pastelerias y pide un ahorcadito típico, gracias a las leyendas, visita la casa del santo, sus Paradores y como no, sube a su torre. Quien no a oído nunca una de las leyendas del santo que dan nombre a la ciudad, si nunca las as oído pregunta a cualqyuer lugareño, estarán encantados en narrar las historias de au fundador, pero si quueres vivir esa época

De la que narran vete en verano, agosto y coge tus entras para ver los milagros del santo, obra que narra la vida de éste, con actores del pueblo y si te gusta la época medieval viaja en diciembre en el puente de la inmacula, entra en el casco viejo y teletransportate a otra época mas sencilla de caballeros, ninfas y duendes.
Leer más

Santo Domingo de la Calzada, donde cantó la gallina después de asada

Hace un tiempo nos animamos a probar una ruta de 3 noches en Paradores para aprovechar las ventajas de nuestra recién estrenada tarjeta Amigos, los elegidos fueron Calahorra, Olite y Santo Domingo de la Calzada.Os quiero hablar de esta última población, enclavada al noroeste de La Rioja, que disfruta del privilegio de contar con nada menos que 2 paradores en su oferta hotelera.

Estuvimos alojados en el antiguo hospital de peregrinos del siglo XII convertido en Parador de turismo. El edificio está en pleno centro, en la Plaza del Santo, justo al lado de la Catedral y de su torre exenta, ambas de visita recomendable.


A pesar de tratarse de un edificio tan antiguo la comodidad no está reñida con el buen gusto y la conservación de las zonas comunes de las que cabe destacar su magnífico vestíbulo principal, con techos artesonados y arcos apuntados, típicos del primer gótico.

La estancia en el Parador fue muy grata y pudimos hacer uso de las ventajas de la tarjeta Amigos (parking gratuito y copa de bienvenida). El personal fue muy atento con nosotros favorecidos quizás porque estábamos en temporada baja y prácticamente solos en el Parador.

Tengo que añadir que la población es un núcleo muy importante en el Camino de Santiago y que goza de una excelente ubicación así como de varios palacios y conventos entre ellos, su otro Parador "Bernardo de Fresneda".

Parador Bernardo de Fresneda

Como curiosidad en la visita a la catedral podréis observar que hay un gallo y una gallina vivos dentro de una jaula. Se mantiene así la leyenda a la que hago referencia en el título del artículo:

"Cuenta la tradición que, entre los muchos peregrinos compostelanos que hacen alto en Santo Domingo de la Calzada para venerar las reliquias de Santo Domingo de la Calzada, llegó un matrimonio con su hijo de dieciocho años, llamado Hugonell, procedente de Ad Sanctos. La chica del mesón donde se hospedaron, se enamoró del joven Hugonell pero, ante la indiferencia del muchacho, decidió vengarse. Metió una copa de plata en el equipaje del joven y cuando los peregrinos siguieron su camino, la muchacha denunció el robo al corregidor.
Las leyes de entonces castigaron con pena de muerte el delito de hurto y una vez prendido y juzgado, el inocente peregrino fue ahorcado.
Al salir sus padres camino de Santiago de Compostela fueron a ver a su hijo ahorcado y, cuando llegaron al lugar donde se encontraba, escucharon la voz del hijo que les anunciaba que Santo Domingo de la Calzada le había conservado la vida. Fueron inmediatamente a casa del Corregidor de la Ciudad y le contaron el prodigio.
Incrédulo el Corregidor les contestó que su hijo estaba tan vivo como el gallo y la gallina asados que él se disponía a comer.
En ese preciso instante el gallo y la gallina saltando del plato se pusieron a cantar. Y desde entonces se dicen los famosos versos:
SANTO DOMINGO DE LA CALZADA DONDE CANTÓ LA GALLINA DESPUÉS DE ASADA".

Durante nuestra estancia en Santo Domingo visitamos sus monumentos y paseamos por sus calles prácticamente vacías pues era un frío día del mes de Marzo y anochecía pronto. Como veníamos cansados de nuestro periplo por Zaragoza y Navarra decidimos retirarnos pronto y a la mañana siguiente desde la ventana con vistas a la plaza de nuestra habitación pudimos contemplar una nevada tardía que nos dejó esta estampa.

Nevada en Marzo en Santo Domingo de la Calzada

En definitiva, un tranquilo enclave que no podéis dejar de visitar en La Rioja o durante el Camino de Santiago.

Fuente de la leyenda: Guía de la CATEDRAL DE SANTO DOMINGO DE LA CALZADA, que se distribuye en el citado Templo.
Leer más
{"html":"","integrationIds":[]}
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"html":"","integrationIds":[]}

Información Santo Domingo de la Calzada