Diana Patricia Montemayor Flores
Parte de los puntos de interés del centro histórico
Una casona del siglo XVIII alberga hoy la Secretaría de Educación del estado de Michoacán.
Esta mansión fue propiedad de Don José Mariano Escandón y Llera, el tercer conde de la Sierra Gorda. Fue sacerdote y heredó su título nobiliario por su padre, quien a su vez lo recibió de manos del propio Rey Fernando VI por haber participado en la conquista y catequesis de la entonces "Nueva Santander", hoy Tamaulipas. Don José Mariano Escandón era presbítero de la catedral, eso explica que su residencia se ubicara frente a ella; y llegó a ser el último gobernador de la mitra de una agónica Valladolid en 1810.
Cuando entró Miguel Hidalgo a la ciudad, Escandón le retiró la excomunión, que se le había otorgado, le abrió las puertas de la catedral, y le entregó los fondos de la mitra michoacana, que eran abundantes.
Esta casa forma parte de los puntos de interés del centro histórico de Michoacán, aunque la mayoría de los turistas desconocen la trascendencia de las acciones de su ex propietario.
Esta casa forma parte de los puntos de interés del centro histórico de Michoacán, aunque la mayoría de los turistas desconocen la trascendencia de las acciones de su ex propietario.
Leer más
![](https://images.mnstatic.com/05/d0/05d0d0b70651eb6b7c9cd8c3062a27d2.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/6f/8b/6f8bfbc32bbeb6778811d0a8a185b4cf.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/ef/c5/efc52c8f83c8e68c909351b33e97414d.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
+5