Un recorrido Patrimonio Mundial UNESCO
La Sierra de Tramuntana es el conjunto montañoso más grande de Mallorca, de gran valor ecológico y cultural, razones por las que la UNESCO la nombró Patrimonio Cultural en 2011.
Tiene unos 90 km de largo, desde cabo de Formentor en Pollença hasta cabo de Sa Mola en Andratx, con varias elevaciones sobre los 1000 metros, donde en invierno nieva. La variedad climática es por ello muy grande.
El legado cultural no es menos variado, ya que las diferentes culturas, árabe, romana, han
modificado el paisaje, con canalizaciones de agua que todavía hoy están en funcionamiento, molinos de viento, cultivos en terrazas, de olivos y vides que llevan miles de años siendo parte de la cultura mallorquina.
Esta mezcla de culturas y civilizaciones ha dado lugar a una cultura autóctona de gran valor, que perdura en los topónimos, glosas y leyendas y se plasma cotidianamente en la artesanía, la gastronomía, la vestimenta y el lenguaje.
La ruta que yo hice fue en coche, desgraciadamente con mal tiempo, pero es muy recomendable hacer también rutas a pie a Trapa, al Puig de Galatzó y a el puig d´es Conador, entre otras muchas.
En mi recorrido circular de unos 200 km, salí de Palma, para visitar Calvià, Andraitx., Valldemosa, Deià, Soller, Biniaraix, Monasterio de Lluc, Pollença, Alcudia e Inca, para retornar a Palma ya por autovía